El gallego Pablo Costas, retenido en Yemen, sobrevive a base de “agua de letrina, azúcar y té”, denuncia CUT
Once meses de agonía y “sin atención consular”, una situación que se ha agravado en los últimos días, ya que el marinero se encuentra sin víveres ni agua según el comunicado del sindicato.
Pablo Costas Villar, natural de Bueu, lleva once meses retenido en Yemen junto al resto de la tripulación del pesquero Cobija.
Desde la Central Unitaria de Traballadores (CUT) denuncian al Gobierno por la situación de "indefensión" a la que someten a los marineros allí retenidos que se encuentran en una situación extrema: llevan ya una semana sin víveres ni agua.
Protesta en Bueu por la liberación de Pablo Costas | Foto: EP
Once meses lleva Pablo Costas Villar “secuestrado” en Yemen, como relatan desde la Central Unitaria de Traballadores (CUT). Once meses de agonía y “sin atención consular”, una situación que se ha agravado en los últimos días, ya que el marinero se encuentra sin víveres ni agua según el comunicado del sindicato. Mientras, desde el Gobierno de España no se han dado pasos definitivos para solucionar sus situación. De hecho, la semana pasada se celebró en Bueu una concentración para presionar a las administraciones públicas para que intercedan en la repatriación del marinero gallego y el resto de la tripulación.
“Para Solidaridad Obrera es completamente impresentable la actitud del gobierno PSOE-UP en este caso: el abandono e indefensión a la que está sometido el marinero gallego Pablo Costas Villar junto al resto de la tripulación del pesquero Cobija”, denuncian, a la vez que hacen “responsables a los miembros del Gobierno de España y a los partidos que lo sustentan del desenlace trágico que pueda suceder en las próximas horas”.
“AGUA DE LETRINA, AZUCAR Y TÉ”
Desde CUT suman ya tres alarmas comunicadas al cuerpo diplomático y al consulado de Riad para tratar de desbloquear la situación de Pablo Costas, “secuestrado” por las “autoridades del sur de Yemen”. Se trata, por tanto, de una nueva “comunicación de emergencia humanitaria y sanitaria” por la situación desesperada en la que se encuentran los tripulantes.
“Agotamiento de alimentos”, “de agua potable” y “situación insostenible de salubridad, sanitaria y de habitabilidad en general” en el buque, según el testimonio del sindicato. “Volvemos a reiterarles algo que ustedes saben, porque fueron comunicados fehaciente y reiteradamente: desde hace seis días los compañeros secuestrados solo tienen como alimentación suero hecho con agua de letrina hervida cuatro veces, azúcar y té”, comunican desde CUT a los diplomáticos españoles.
“UNA REALIDAD HUMANITARIA EXTREMA"
De igual manera, censuran las informaciones que sostienen que el Ministerio de Asuntos Exteriores está “en contacto permanente” con los afectados. “Ustedes son conocedores de cuando, de cuantas y que tipo de comunicaciones han cursado desde el Consulado de Riad a Pablo Costas Villar, a través de la abogada de la familia, nosotros también”, inciden.
“¿La actitud de las autoridades consulares, puede llegar a los extremos tan perversos de no saber gestionar una realidad humanitaria extrema? ¿Son conscientes que el darle credibilidad en su día al relato de quienes ordenaron el secuestro y a los que lo ejecutaron les ha llevado a la presente situación?”, cuestionan a renglón seguido, a la vez que piden una solución inmediata para el vecino de Bueu y los otros 32 marineros acusados de pesca ilegal por autoridades australianas en septiembre de 2020.
Escribe tu comentario