Científicos gallegos prueban una curación para el inicio de la infección Covid con Equinácea Arkocápsulas
Actualmente no existen medicamentos contra la primera fase del contagio de coronavirus pero la planta equinácea purpúrea ha dado resultados premilinares prometedores
Jesús R.Requena en una foto de la USC
EQUINÁCEA ARKOKÁPSULAS
Según informan el Cimus y el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS) en un comunicado, un estudio llevado a cabo por científicos suizos ha demostrado recientemente que los extractos de equinácea "tienen un efecto antiviral directo sobre el SARS-CoV-2, el virus causante de la Covid-19"."Teniendo en cuenta este precedente, el consorcio español ha recibido la autorización de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios para iniciar el ensayo ECCO-2, que analizará la eficacia de Equinácea Arkocápsulas como tratamiento coadyuvante para el coronavirus", explican los investigadores.
El objetivo principal de esta investigación, han indicado, "es demostrar la disminución de sintomatología y la mejora de la evolución de la enfermedad en pacientes covid-19 positivo, al pautar Equinácea Arkocápsulas junto al tratamiento estándar".
"Este tratamiento podría ser una opción fácil de usar, económica y accesible para ayudar a tratar la enfermedad en sus primeras fases.
La hipótesis principal del estudio radica en que la 'Equinacea purpurea' podría ser efectiva "en la reducción de los días de enfermedad, el riesgo de ingreso e incluso en mejorar su evolución, disminuyendo algunas de las complicaciones posteriores asociadas a la Covid-19 persistente".
VENTAJAS DEL POSIBLE TRATAMIENTO
"Este tratamiento podría ser una opción fácil de usar, económica y accesible para ayudar a tratar la enfermedad en sus primeras fases. En la actualidad, no disponemos de ningún tratamiento para abordar la Covid19 al principio de la infección, todos están indicados cuando la enfermedad ha avanzado mucho", ha explicado el doctor Jesús R. Requena. "Puede constituir una herramienta más para abordar una enfermedad tan compleja y mortífera", añade el experto.
En el ensayo clínico multicéntrico prospectivo, controlado, aleatorizado y doble ciego se han incluido pacientes con diagnóstico de Covid-19 positivo, objetivado por PCR o test rápido de antígenos, atendidos en Urgencias por facultativos o MIR de hospitales de Aragón y el Hospital Clínico de Santiago de Compostela y el Hospital do Barbanza.
Los pacientes serán seguidos en un período de cuatro semanas y los científicos esperan obtener resultados definitivos antes de que acabe el año.
Escribe tu comentario