El Gobierno de México culpa a Zara de plagiar diseños de indígenas para hacer dinero sin compensarlas
Por ahora, no ha recibido respuesta.La controversia nace de un vestido color menta, que estaba a la venta en línea, pero ahora no disponible en el portal de Zara México.
No es la primera vez que desde México llegan protestas contra los diseños de la filial de Inditex. En 2018 la ONG Impacto difundió la denuncia de un grupo de artesanas de Agucatenango por otro supuesto caso de apropiación cultural.
Vestido tradicional a la izquierda, incluido en la carta de la Secretaría, y vestido de Zara acusado de apropiación cultural por el Gobierno de México
El Gobierno de México pide explicaciones a la marca gallega Zara por lo que entiende como una "apropiación cultural indebida". En concreto, la Secretaría de Cultura de México pide explicaciones a la filial gallega sobre "con qué fundamentos se privatiza una propiedad colectiva, haciendo uso de elementos culturales cuyo origen está identificado en diversas comunidades oaxaqueñas, así como los beneficios que serán retribuidos a las comunidades creadoras".
Así figura en una carta que dirigió la Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura del ejecutivo que lidera Andrés Manuel López Obrador, a Inditex a finales del mes pasado.
ZARA GUARDA SILENCIO
Galiciapress contactó esta mañana con los portavoces de Inditex para publicar la valoración del grupo téxtil. Por ahora, no ha recibido respuesta.
La controversia nace de un vestido color menta, que estaba a la venta en línea, pero ahora no disponible en el portal de Zara México. Ahora mismo tampoco está disponible en la versión española de zara.com.
El Gobierno de México acusa a la empresa de plagiar un un patrón de la etnia mixteca de San Juan Colorado, en Oaxaca. Para reforzar su argumentación, la secretaria publicó el 29 de mayo una imagen de la carta que incluye fotos del producto de Zara y de un vestido tradicional cuyo autor es "Artesanías Yo'o lta".
"Desde la Secretaría de Cultura de México le invitamos a desarrollar un trabajo respetuoso con las comunidades indígenas dentro de un marco ético que no socave la identidad y la economía de los pueblos", concluye la misiva publicada por el Ejecutivo.
Zara no es la única marca criticada por la Secretaría., hay otras dos acusadas de lo mismo:
Escribe tu comentario