"No veo nada, hay mucho humo y se escuchan explosiones”, así comenzó el incendio de Jealsa Rianxeira
Galiciapress charla con algunas personas que presenciaron los primeros minutos del incendio que calcinó parcialmente las instalaciones, donde se registraron explosiones.
El incendio del pasado sábado en Jealsa Rianxeria obligó a evacuar a 25 viviendas próximas a la factoría y a 60 personas, que vivieron en primera persona el drama del fuego.
Galiciapress charla con algunos vecinos que presenciaron los primeros minutos del incendio que calcinó buena parte las instalaciones y donde se registraron explosiones.
Vecinos presencian el incendio en Jealsa | Foto: EP
“¿Mamá? ¿Qué está pasando?”. “Está ardiendo Jealsa. Hay mucho humo y he escuchado explosiones”. Esta fuer la conversación entre una trabajadora de Jealsa y su madre el pasado sábado a eso de las 14:30, cuando comenzó a extenderse la noticia de que había fuego en la factoría boirense. La empleada, con su vida laboral dedicada a la conservera, llamó a su madre, vecina de Abanqueiro y una de las 60 personas evacuadas, para saber qué estaba ocurriendo.
En esos primeros minutos de conmoción comenzaron a extenderse rumores por los grupos de Whatsapp de los empleados, algunos refiriendo incluso víctimas mortales y personas en el interior de la nave incendiada. Sin embargo, solo las casas vecinas próximas a las instalaciones pueden dar una visión aproximada de lo que ocurrió en esos momentos.
La evacuada, minutos después de que se declarase el incendio, relató a su hija que era muy difícil saber qué estaba pasando en el interior, pero que se escuchaban fuertes explosiones. A medida que fueron llegando las autoridades y se desplegó el operativo de emergencia con el que se activó el nivel 1 del Plan Territorial de Emerxencias de Galicia.
En el operativo participaron desde Protección Civil, procedentes de Boiro y de las localidades vecinas, Policía Local, agentes de la Guardia Civil, bomberos de Boiro, Ribeira y Ribadumia, GES de Noia, Gardacostas, Salvamento Marítimo y medios aéreos. La situación obligó a evacuar a 25 domicilios y más de medio centenar de personas, entre ellas nuestra protagonista, que pese a mostrarse reacia a tener que abandonar su vivienda, finalmente accedió a ser trasladada.
¿CUÁL FUE EL ORIGEN DEL FUEGO?
Por la noche, cuando el incendió quedó bajo control, la vecina de O Bodión, donde se ubica Jealsa, regresó a su residencia para coger algo de ropa, ya que la obligaron “a marcharse con lo puesto”. “Olía muy fuerte. Apestaba”, señala la afectada.
Hasta ahora no se ha ofrecido una versión oficial sobre el origen del fuego. De momento, y según ha podido saber este medio por boca de algunos trabajadores, “desde dentro” se cree que el amoniaco pudo jugar algún papel. Contrarrestra esta hipótesis el hecho de que los grandes tanques, donde se almacena el producto, se salvaron , en parte gracias a que los bomberos los estuvieron refrigerando continuamente. El temor a que explotaran fue uno de los factores que contribuyó al desalojo de docenas de viviendas próximas.
Según la versión de algunos empleados las llamas se expandieron, presumiblemente, al llegar hasta los paneles sandwich, que por su composición en el aislante beneficiaron la propagación del fuego y dificultaron que pudiera extinguirse en primera instancia.
ENFADO DE JEALSA
En Jealsa de momento prefieren guardar silencio sobre las fechas para el reinicio de la actividad, algo que podría avanzarse en la reunión de este miércoles. Sin embargo, lo que sí ha trascendido es el enfado de la dirección con los trabajadores y curiosos que entraron en las instalaciones a fotografiar y grabar vídeos sobre el estado actual de la factoría. Aparentemente han localizado a algunos de los infractores y valoran tomar medidas al respecto.
Durante la tarde del sábado, además de los miembros del operativo, también se desplazaron a la factoría trabajadores del área del almacenamiento, que ayudaron a trasladar la producción que allí se encontraba y que afortunadamente pudieron salvar. No así los vestuarios de los empleados, que fueron pasto de las llamas, al igual que la zona de la premonda y congelados.
Este suceso afecta especialmente a las mujeres, ya que el empleo femenio está históricamente vinculado a las conserveras y la mayoría de la plantilla está compuesta por ellas. Muchas, con muchos años de experiencia en el sector, ven perder ahora su medio de vida en un momento de crisis económica en la que se hace muy difícil reincorporarse al mercado laboral.
CC.OO., UGT, CIG (que no tiene representación en el comité de empresa), formaciones políticas, representantes del deporte gallego, los empleados de Escurís, todo el pueblo de Boiro... muchas han sido las reacciones a esta tragedia que deja muy tocada a la comunidad y a más de un millar de empleos pendientes de nuevos acontecimientos.
Escribe tu comentario