Test de sangre puede detectar la depresión y predecir si somos propensos, descubren científicos en EE.UU.
Los autores estiman que analizando una serie de biomarcadores en la sangre se puede diagnosticar de manera objetiva y prevenir estos trastornos, antes de que slaten o antes de reaparezcan
Puede ser un gran avance, pues se estima que el 25% de la población sufre algún trastorno mental a lo largo de su vida y hay muchos que no responden a tratamientos convencionales
El doctor Alexander B Niculescu en una foto de Liz Kaye para la Indiana University
Una nueva investigación realizada durante 4 años y publicada en Molecular Psychiatry concluye que la depresión y la bipolaridad podrían diagnosticarse a partir de un análisis de sangre. El texto se puede consultar también en la web de Nature.
Hasta ahora, son los médicos quienes tras evaluar al paciente realizan el diagnóstico. Más de 2 millones de personas en España sufren de depresión y se calcula que alrededor de 1 millón sufre trastorno bipolar. Pero solamente un tercio de estos tiene un diagnóstico correcto, toma medicación y lleva una vida normal.
Esto es así porque actualmente no existe una prueba que demuestre que un paciente sufre este tipo de trastornos. Es el médico, el psiquiatra o el psicólogo quien evalua al paciente, habla con él, escucha qué sintomas tiene, mira antecedentes y, sobre todo en el caso de la bipolaridad, mantiene también una conversación con sus familiares para conocer el caso a través de sus palabras.
LAS PERSONAS CON TRASTORNOS DEL ÁNIMO TIENEN BIOMARCADORES ESPECÍFICOS
Pero este nuevo estudio revela que en la sangre de personas con trastornos del estado de ánimo aparecen hasta 26 biomarcadores que indicarían que padecen alguno de estos problemas. Un gran avance que mejoraría la situación de millones de personas no solamente en España sino también en el mundo.
"Los biomarcadores sanguíneos están surgiendo como herramientas importantes en trastornos en los que el autoinforme subjetivo de un individuo, o la impresión clínica de un profesional de la salud, no siempre son fiables", declaró el psiquiatra y neurocientífico Alexander B. Niculescu de la Universidad de Indiana.
Para él, estos nuevos hallazgos podrían ser la clave para llegar a “una combinación precisa y personalizada con los medicamentos y a un seguimiento objetivo de la respuesta al tratamiento". Es decir, para analizar la situación personal de cada paciente y poder diagnosticarlo y tratarlo basándose en datos y no en juicios subjetivos por falta de pruebas.
Para llegar a estas conclusiones, los investigadores analizaron la sangre de varios pacientes del Centro Médico de Veteranos Richard L. Roudebush de Indianápolis y compararon sus muestras de sangre con datos de hasta 1600 estudios previos sobre genética humana.
Los resultados de esta investigación y de la realizada a pacientes psiquiátricos revelaron que 12 de los biomarcadores están ligados con la depresión, 6 con la bipolaridad y 2 con los trastornos maníacos. Un hecho que señala que existen unas características concretas en los afectados que pueden permitir en un futuro cercano ese diagnóstico específico y ese tratamiento individual.
Escribe tu comentario