Zara se enfrenta a un posible boicot judicial en Francia tras una denuncia uigur sobre "genocidio" en China
Inditex reacciona a la noticia de que ha sido denunciada en Francia por colaborar con China en la supuesta violación de derechos humanos del los uigures de Xinjiang. El grupo gallego lo rebate tajantemente.
Inditex reacciona a la noticia de que ha sido denunciada en Francia por colaborar con China en la supuesta violación de derechos humanos del los uigures de Xinjiang. El grupo gallego lo rebate tajantemente.
"Inditex cumple de forma escrupulosa con toda la legislación y recomendaciones existentes en materia de defensa de los derechos de los trabajadores", indican a Galiciapress portavoces oficiales de la compañía.
El Colectivo Ética en las Etiquetas, el Instituto Uigur de Europa, la asociación judicial Sherpa y una presunta víctima de maltrato en esta región china denunciaron este mes a Inditex, Uniqlo, Sketchers y SMCP ante la Fiscalía del Tribunal Judicial de París. Los denunciantes aseguran que estos gigantes téxtiles subcontratan parte de sus prendas y utilizan algodón de Xinjiang.
Dos activistas uigures en la rueda de prensa en Francia en la que presentaron la demanda en una foto del twitter de la actvista Zumretay Arkin
Hay que recordar que varios colectivos internacionales, como Amnistía Internacional, aseguran que China usa mano de obra esclava musulmana para recoger el algodón. Según la BBC, "cada año más de medio millón de miembros de la minoría uigur están siendo enviados a trabajar en la temporada de recolección de algodón en condiciones que parecen aumentar el ya alto riesgo de que sean coaccionados".
China niega tales acusaciones. Argumenta que donde otros ven campos de trabajo forzoso hay en realidad instalaciones de reeducación para combatir el terrorismo islamista y separatista.
Consultada sobre la denuncia judicial, Inditex afirma que "dispone de un marco de cumplimiento en materia de derechos humanos basado en los más altos estándares internacionales".
INDITEX BORRÓ UNA NOTA DE SU WEB SOBRE XINJIANG
No es la primera vez que el grupo de Amancio Ortega se ve salpicado por el conflicto de Xinjiang.
El año pasado publicó un comunicado en el que mostraba su preocupación sobre los informes de trabajo escalvo en el algodón de esta región autónoma. Inditex y otras multinacionales de la ropa aseguraron a través de la alianza internacional Better Cotton que no comprarían algodón de Xinjiang.
Este año parte del público chino lanzó un boicot contra las marcas que pusieron en cuestión la versión china del conflicto en Xinjiang. Alimentado por los medios del Partido Comunista de China, el boicot cogió tal fuerza que incluso los programas de televisión grabados empezaron a censurar las ropas de concursantes con logos de marcas como Inditex.
La multinacional gallega torció su brazo ante China y retiró el comunicado de su web. Ahora, la denuncia ante la Fiscalía parisiense pone otra vez a Inditex en el foco de la polémica.
ARGUMENTOS DE LA ACUSACIÓN
Los denunciantes reclaman a la Justicia gala que prohiba la venta de la ropa de Inditex allí, pues entienden que está realizada violando los derechos humanos. En concreto, su demanda busca que “Inditex (que posee las marcas Zara, Bershka, Pull and Bear, Massimo Dutti en particular), Uniqlo, SMCP (que posee las marcas Sandro, Maje, Claudie Pierlot, De Fursac) y Skechers, así como muchas otras empresas transnacionales, pueda seguir subcontratando parte de su producción [a Xinjiang] o comercializando bienes con algodón producido en la región, cómplice de los graves delitos cometidos allí ”.
Los demandantes aseguran que la denuncia presentada por el letrado William Bourdon se basa en una argumento legal nuevo : el "encubrimiento de los delitos de trabajos forozosos, trata de personas, genocidio y crímenes de lesa humanidad".
Escribe tu comentario