Covid municipios: Fuerte alza hace de Vigo la peor ciudad mientras O Grove y A Pobra empiezan a mejorar
En el caso de O Grove el descenso del cómputo semanal (-8) es suficiente para rebajar su nivel de alerta de riesgo máximo, en negro en el mapa, a riesgo extremo, en rojo oscuro en el mapa.No consigue lo mismo A Pobra, pues su -2 en el cómputo semanal es insuficiente para bajar la incidencia de 250 positivos por 100.000 habitantes, por lo que sigue en el peor de los niveles contemplados en el semáforo estatal de alertas para este indicador.
La Xunta ordenó ayer el confinamiento perimetral de A Pobra y O Grove. Las nuevas medidas aún no han entrado en vigor pero parece que las noticias de un repunte han logrado, al menos, lastrar los contagios.
Así, la incidencia acumulada semanal cae en estos dos municipios turísticos. En el caso de O Grove el descenso del cómputo semanal (-8) es suficiente para rebajar su nivel de alerta de riesgo máximo, en negro en el mapa, a riesgo extremo, en rojo oscuro en el mapa. Está por ver qué pasa cuando salgan los resultados del cribado en O Grove a 3.600 personas.
No consigue reducir su nivel de riesgo A Pobra, pues su -2 en el cómputo semanal es insuficiente para bajar la incidencia de 250 positivos por 100.000 habitantes, por lo que sigue en el peor de los niveles contemplados en el semáforo estatal de alertas para este indicador. Además, el vecino Boiro sube a riesgo alto, donde ya está Noia, consolidando a O Barbanza como una de las comarcas más afectadas, todo lo contrario de lo que sucedía antes del puente de San José:
Municipios cuyo cómputo de positivos en los últimos siete días sube hoy respecto al mismo cómputo ayer:
- Noia +1
- Oleiros +1
- Lugo +1
- Vilagarcia de Arousa +1
- Culleredo +2
- Boiro +3
- Vigo +24
Relación de ayuntamientos cuyo total de positivos en la última semana baja hoy respecto a ese total ayer:
- Grove O -8
- Ourense -3
- Cambre -2
- Coruña (A) -2
- Pobra do Caramiñal A -2
- Santiago de Compostela -2
- Cangas -2
- Ames -1
- Ferrol -1
- Gondomar -1
La evolución de los positivos en todos los ayuntamientos de Galicia puede consultarse en el buscador de esta tabla:
COMPARATIVA DE CIUDADES
A nivel de ciudades una buena noticia de hoy es que Ourense desciende de nivel de alerta en función de su incidencia semanal. Al bajar de 25 gracias pasa a riesgo bajo, en amarillo en el mapa. Ferrol sigue siendo la ciudad con mejores registros, con una incidencia semanal de 15. No hay ninguna urbe con menos de 10, que es lo que permitiría entrar en la nueva normalidad, nivel verde en el mapa.
La incidencia semanal de Vigo ciudad es ya peor que la de A Coruña ciudad. Aún no sucede lo mismo en el análisis a dos semanas, pero el adelentamiento se producirá mañana de seguir las mismas tendencias, pues la diferencia es mínima:
¿Hasta qué punto es grave el brote en Vigo? El repunte de hoy es el peor en más de un mes, indica la gráfica de contagios a dos semanas.
La situación actual en Vigo ahora mismo es similar a la que había a principios de marzo, con la diferencia de que entonces la pandemia estaba en retirada y ahora está en ascenso, pese a que la tendencia gallega sigue siendo de relativa calma. Ascenso que por cierto empezó a germinar hace bastante tiempo, a mediados del mes pasado:
La trayectoria de A Coruña ciudad sigue siendo esperanzadora. Su cómputo a dos semanas baja de 300 por primera vez en todo el año. De hecho, hay que remontarse al 29 de diciembre para encontrar unos niveles tan bajos en la urbe:
EVOLUCIÓN DE LOS CASOS ACTIVOS POR ÁREA
Vigo está a punto de revasar a A Coruña como el área sanitaria con más positivos. A Coruña es el única área sanitaria que mantiene una clara tendencia a la baja desde el pico de la tercera ola. La mejoría de Vigo se interrumpió a mediados de marzo, parece que se corregía a principios de abril, pero los brotes en la ciudad, como el del club Marina Cíes de la Playa de Samil, han provocado un nuevo acelerón:
Los casos activos de este coronavirus en toda Galicia han vuelto a experimentar, como sucede desde el inicio de la semana, un ligero incremento, 22 más, hasta los 2.233, tras haber más contagios (181) que altas (156).
En concreto, descienden los casos activos en las áreas de A Coruña y Cee (-36), en la de Ferrol (-3) y en la de Ourense (-2); mientras que aumentan en las de Vigo (+25), Santiago y Barbanza (+17), Pontevedra y O Salnés (+15) y Lugo (+6).
De este modo, sigue la de A Coruña y Cee a la cabeza con 649 casos activos; seguida de la de Vigo, con 623; Santiago y Barbanza, con 320; Pontevedra y O Salnés, con 266; Lugo, con 145; Ourense, 139; y a la cola sigue Ferrol, con 91.
ÚLTIMOS DATOS POR ÁREA
En cuanto a los nuevos contagios detectados con cualquier tipo de prueba, han repuntado a 181, tras iniciar la semana con 112 nuevos y aumentar a 139 este martes pasado.
Del total, 143 son positivos confirmados por PCR en las últimas 24 horas --27 más que la jornada anterior--, de ellos 61 en el área de Vigo; 28 en la de A Coruña y Cee; 18 en la de Santiago y Barbanza; otros 18 en la de Pontevedra y O Salnés; ocho en la de Ourense; ocho en la de Lugo y dos en la de Ferrol.
Por tanto los contagiados con Covid-19 en Galicia ascienden a 117.948, de los que 28.623 corresponden al área de A Coruña y Cee; 22.471, a la de Vigo; 18.646, a la de Santiago y Barbanza; 14.913, a la de Ourense; 12.909, a la de Pontevedra y O Salnés; 12.111, a la de Lugo; y 8.275, a la de Ferrol.
HOSPITALIZACIONES POR ÁREA SANITARIA
Según los datos actualizados en la mañana de este miércoles por la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18,00 horas de este martes, en la Comunidad gallega 27 pacientes Covid permanecen en UCI, lo que supone seis menos, y 161 en otras unidades de hospitalización, 15 menos.
Sin embargo, por áreas sanitarias, descienden los hospitalizados con Covid en cuatro de ellas --A Coruña-Cee, Vigo, Santiago-Barbanza y Lugo--, mientras que aumentan en la de Pontevedra-O Salnés y se mantienen en las de Ourense y Ferrol --aunque en esta ya no quedan pacientes Covid en UCI--.
En concreto, el mayor alivio corresponde al área de A Coruña y Cee, donde bajan a 11 los pacientes Covid en UCI --cuatro menos-- y a 55 los ingresados en otras unidades --diez menos--; mientras que en la de Vigo bajan a seis los críticos --dos menos-- y a 33 los de otras unidades --cuatro menos--.
En cuanto a la de Santiago y Barbanza, si bien aumentan a cuatro los pacientes Covid en UCI --uno más--, descienden a 16 los de otras unidades --cuatro menos--, mientras que en la de Lugo siguen tres en críticos y caen a siete los de otras unidades --uno menos--.
En el área de Ourense siguen dos pacientes Covid en UCI y 19 en otras unidades, mientras que la de Ferrol ya no tiene ingresados en críticos --contaba con uno la jornada anterior-- y registra nueve en otras unidades --uno más--.
Por su parte, en el área de Pontevedra y O Salnés sigue un paciente Covid en UCI, mientras que ascienden a 22 los ingresados en otras unidades de hospitalización --tres más--.
Escribe tu comentario