La mitad de los casos de covid de Galicia que secuencia la Xunta ya son de la cepa británica
¿Cuántos casos de la cepa británica hay? Solo 41. Serían una nimiedad, teniendo en cuenta que en Galicia hay más de 16.000 casos activos. Sin embargo esta cifra es del todo engañosa, dado que la capacidad de la Xunta para secuenciar genéticamente los virus es ínfima.
¿Cuántos casos de la cepa británica hay? Solo 41. Serían una nimiedad, teniendo en cuenta que en Galicia hay más de 16.000 casos activos. Sin embargo esta cifra es del todo engañosa, dado que la capacidad de la Xunta para secuenciar genéticamente los virus es ínfima.
Feijóo ha reconocido hoy que en la mitad de los análisis, cuya cantidad no aclara, sale que el virus es de esta variante, más contagiosa y que también puede ser más mortal.
Algo muy a tener en cuenta en la desescalada, que el presidente adelanta que probablemente se anuncie el lunes, pese a que el conselleiro ve "poco prudente" empezar a hablar de ella y que el Ministerio ha pedido a las autonomías que mantengan las restricciones para evitar la propagación de las nuevas variantes.
Feijóo en una imagen de archivo en el laboratorio de microbiología del CHUAC, uno de los tres de Galicia capaces de secuenciar genéticamente el coronavirus, pero a un ritmo muy lento
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Fejóo, ha explicado este jueves que "al menos un 50%" de los virus secuenciados por el Servizo Galego de Saúde (Sergas) proceden de la cepa británica".
LA ACTUAL OLA ESTÁ INFLUÍDA POR ESTA MUTACIÓN
"Esa explosión de contagios que se produce en la tercera ola, una parte muy significativa se produce como consecuencia de la mutación del virus y de que esta cepa se esta convirtiendo en dominante", ha manifestado.
Preguntado sobre la incidencia de esta variante en la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta, Feijóo ha recordado que ya en la penúltima reunión del comité clínico, el servicio de Microbiología del Hospital de Vigo, en colaboración con los de Santiago y A Coruña, advertían que en la secuenciación del virus había una "prevalencia importante" de esta variante.
"PREOCUPACIÓN AÑADIDA"
Por tanto, ha asegurado que la incidencia de esta cepa supone una "preocupación añadida" en la situación de pandemia. "Si no hubiese mutado el virus probablemente la situación en la que estamos sería menos preocupante pero, dado que el virus ha mutado, y que hemos comprobado que al menos el 50% del virus es una mutación de cepa británico, nuestra preocupación aumenta y se incrementa", ha afirmado.
¿HAY QUE EMPEZAR LA DESESCALADA?
Por ello, ha incidido en que las medidas que se adopten "tienen que ser graduadas y proporcionadas" sobre todo en el periodo "vital" en el que se va a inmunizar a los mayores de 80 años, que "es el sector poblacional con mayor porcentaje de mortalidad".
"Nos quedan dos meses todavía de mucha precaución y de mucho rigor para no hacer cosas que nos gustarían pero que la responsabilidad nos impedirá", ha afirmado.
Hay que recordar que el Ministerio acaba de cualificar de "elevado" el riesgo de que suban las hospitalizaciones debido a esta capa dado que "existe una posibilidad real de que pueda estar relacionada con mayor gravedad y mayor letalidad".
Escribe tu comentario