La mejora afloja con más de 1.000 positivos avivando el temor a un rebote por las nuevas cepas
Preocupantes las últimas cifras del coronavirus en Galicia porque bajan las medias, pero no tanto como era de esperar más de una semana después de haber superado el pico. De hecho hay ayuntamientos como A Coruña y Santiago que repuntan cuando ya llevaban bastante días, incluso más de una semana, mejorando.
Preocupantes las últimas cifras del coronavirus en Galicia porque bajan las medias, pero no tanto como era de esperar más de una semana después de haber superado el pico.
De hecho, hay ayuntamientos como A Coruña y Santiago que repuntan cuando ya llevaban bastante días, incluso más de una semana, mejorando.
Con todo, los números no son muy alarmantes aún y no se puede hablar de rebote. Galicia supera otra vez los mil positivos confirmados por PCR, pero las medias semanales y a dos semanas siguen bajando.
Así, los 1.091 positivos comunicados hoy es la peor cifra de los últimos cuatro días. Con todo la incidencia acumulada semanal sigue bajando. Muy poco, pero bajando, de 280 a 279.
Abriendo el plano a dos semanas, la incidencia acumulada también desciende, de 624 a 614 positivos por cada 100.000 gallegos.
¿Este freno en la mejoría puede deberse a los recientes del SERGAS? En teoría, si la Xunta hace miles de pruebas a mayores sería lógico descubrir más diagnósticos.
La Xunta se está superando día a día y hoy vuelve a batir su récord en la media semanal de test, que roza ya los 13.000 al día. Este esfuerzo está consiguiendo reducir la tasa de positividad, que lleva 9 días bajando y está en el 8,3%.
Con todo, el dato de positividad de hoy es preocupante. Es un 8,4%, el peor en cuatro días, pese a que la Xunta 12.999 PCRs.
EVOLUCIÓN DE LOS CASOS ACTIVOS
Cuando hay un cambio de tendencia el primer indicador que nos suele avisar es la variación del porcentaje de cambio del número de casos activos. Es la derivada de la curva de infectados, cuando esa curva se empina más su derivada asciende, cuando esa curva relaja su ascenso (o su descenso) su derivada tiende a cero.
Afortunadamente, por ahora no hay indicios claros de un cambio de tendencia. Cierto es que la mejoría no está cogiendo impulso, pero tampoco hay por ahora un rebote. Los casos activos caen un 0,2% y la media semanal baja otro escalón. Eso sí, un escalón pequeñito, del 0,8 al 0,5%.
CONCLUSIONES
Con todas estas cifras sobre la mesa, podemos inferir que:
- La pandemia sigue mejorando en Galicia, pero muy poco a poco. De hecho, las cifras de hoy no son buenas, ni en positivos ni en tasa de positividad.
- Sería muy precipitado hablar de rebote. Lo que se puede afirmar es que la caída no lleva el ritmo esperable de acuerdo lo observado en otras olas.
- La experiencia nos decía que una vez consolidada la mejora, con la incidencia a dos semanas ya bajando -y ahora lleva ya cuatro días bajando- no era probable ningún cambio de tendencia hasta que aparezca otro factor, que haga rebotar los contagios. Así pasó, por ejemplo, con las vacaciones veraniegas en agosto o en los movimientos y aglomeraciones de las recientes navidades.
- Sin embargo, ahora no hay ningún factor nuevo, en teoría, que pudiera provocar un rebote, pues las restricciones siguen siendo las mismas. De hecho, los números de hoy reflejan en realidad una 'foto' tomada hace varios días, poco después de que la Xunta declarara el 'cuasi confinamiento'.
- ¿Si no hay más movilidad ni menos restricciones, qué explicaría pues una eventual pérdida de pujanza de la mejoría? Una hipótesis sería la propagación de las cepas británica o sudafricanas, más contagiosas. La Xunta ya advirtió que está ganando terreno. Sanidade estima que provoca ahora el 10% de los casos ahora pero será dominante en cuestión de uno o dos meses. Es decir, está ganándole la partida a otras variantes menos contagiosas.
- El panorama a medio plazo es preocupante. A falta de confirmar el impacto real de la cepa británica y sudafricana en Galicia -hay que tener en cuenta que la capacidad de análisis genético de las cepas de la Xunta es ínfima- lo prudente es mantener las restricciones, que es lo que hicieron ayer los expertos, pese a la tímida mejora actual.
- ESA tímida mejora actual ya se deja ver en los hospitales. Al menos en las plantas convencionales, donde cae el número de encamados por cuarto día consecutivo, algo inédito desde que impactó esta ola.
ÚLTIMAS CIFRAS POR ÁREAS
Lo preocupante de las cifras de hoy procede sobre todo de rebotes considerables en las áreas de A Coruña (278 positivos) y Santiago (224), que eran precisamente las que más estaban mejorando recientemente.
Los ayuntamientos de A Coruña y Compostela ven como sube su incidencia acumulada después de bastantes jornadas a la baja.
Ahora bien, esto puede explicarse, al menos en parte, por los recientes cribados masivos. Por muy pocos positivos que descubrieran, que fueron bien pocos, permitieron al SERGAS identificar contactos próximos de esas personas asintomáticas y así 'cazar' nuevos positivos en sus entornos. De ahí la importancia de acudir a los cribados, como insistió ayer el conselleiro de Sanidad. Análisis más en detalle de los datos a nivel municipal y de área sanitaria en unos minutos en Galiciapress.
Escribe tu comentario