Desbocado el covid con 639 positivos en un día y con un 40% más de hospitalizados tras Navidades
Como muchos médicos advertían, el coronavirus se ha disparado en Galicia tras las Navidades. Más de 600 positivos en un día, más del 8% de positivos ayer y más de 709 casos activos en dos días. Son cifras que, en teoría, debieran llevar al SERGAS a endurecer las restricciones cuanto antes.
Como muchos médicos advertían, el coronavirus se ha disparado en Galicia tras las Navidades. Más de 600 positivos en un día, más del 8% de positivos ayer y más de 709 casos activos en dos días. Son cifras que, en teoría, debieran llevar al SERGAS a endurecer las restricciones cuanto antes.
Galicia llegó a Nochevieja con 166 diagnósticos por cada 100.000 habitantes en dos semanas. Ahora está en casi 200. Un crecimiento del 20% en dos semanas.
Subida que, además, se está acelerando. Así, la incidencia acumulada semanal pasó de 81 a 113 en el período vacacional. Es un crecimiento de en torno al 40% en Navidades.
¿PORQUÉ HUBO MENOS PRUEBAS EN NAVIDADES?
Las poquísimas PCRs en Navidades es uno de los factores que pueden haber influido en el descontrol de la pandemia. El SERGAS llegó a las fiestas realizando de media unos 8.500 PCRs al día, ahora la media aún está en 5.600 pese haber pisado el acelerador en las últimas jornadas, por ejemplo ayer completó 8.000
Los hospitales empiezan a sufrir las consecuencias. Hay 362 enfermos de covid-19 en una cama convencional, que son 97 más que antes de Navidades. Un incremento de casi el 40% en la presión hospitalaria cuando la mayoría de la gente contagiada en las fiestas aún no ha desarrolado síntomas tan graves como para necesitar hospitalización. Lo peor para los sanitarios está aún por llegar.
La ola que pronto llegará a los centros sanitarios ya se percibe en el cómputo de casos activos. Ayer creció un 4,6%, 206 más que anteayer. En solo dos días la suma de infectados ha pasado de 5.991 a 6.700, un 11% más.
La media semanal se alza al 2,4% de crecimiento diario, su peor registro desde principios de noviembre, cuando el SERGAS tuvo que implantar su primer paquete de restricciones más duras.
Con todos estos datos sobre la mesa se puede concluír que:
- El coronavirus está acelerando en Galicia en los últimos días de una manera notable. Uno de los factores que explican el alza es la relajación de las restricciones del SERGAS en Navidades.
- Otro de los factores que lo explican es la caída de PCRs. Estamos casi en cifras récord de positividad de pruebas tras la primera ola.
- Los contagios navideños ya se dejan notar en los hospitales. Con todo, la presión hospitalaria empeorará en los próximos días pues, por ejemplo, la mayoría de los infectados en Nochebuena no han tenido tiempo de desarrolar síntomas graves.
DATOS POR ÁREAS SANITARIAS
Vigo es hoy el área sanitaria que más diagnósticos aporta al total gallego, 181 de 639. Parte de esos contagios se explican por un nuevo brote en un asilo. En concreto en la Residencia Paz y Bien que gestionan las monjas franciscanas en Tui, con más de 40 nuevos positivos.
Ferrol (29) y Pontevedra (45) son las áreas con menos diagnósticos, pero también las más pequeñas. Más información en detalle a nivel municipal y de área sanitaria en unos minutos en Galiciapress.
Escribe tu comentario