El coronavirus está subiendo en Galicia y la tasa de positividad se ha disparado tras las Navidades
Los últimos datos del coronavirus en Galicia vuelven a ser preocupantes. Segunda jornada consecutiva por encima de los 400 positivos diarios; ayer 441, hoy 438. No pasaba algo así desde hace más de un mes. La subida es general, pero especialmente grave en la ciudad de A Coruña y el ayuntamiento de Ames, vecino a Santiago.
Los últimos datos del coronavirus en Galicia vuelven a ser preocupantes. Segunda jornada consecutiva por encima de los 400 positivos diarios; ayer 441, hoy 438. No pasaba algo así desde hace más de un mes. La subida es general, pero especialmente grave en la ciudad de A Coruña y el ayuntamiento de Ames, vecino a Santiago.
Sea porque la nueva cepa británica ya deja notar su mayor capacidad de contagio (el SERGAS confirmó ayer un positivo en el área de Compostela y hoy seis en A Mariña), sea porque las reuniones de Nochebuena empiezan a dejarse notar por las estadística, lo que es indudable que algo ha cambiado en estos dos últimos días. Desgraciadamente, ha cambiado a peor. El impacto se deja ver sobre todo en el porcentaje de pruebas que resultan positivas.
La incidencia acumulada ha repuntado en dos días de 78 a 87 positivos por cada 100.000 gallegos a la semana en solo dos días. El ascenso de la incidencia a dos semanas es también brusco, de 161 a 167 en dos días.
El repunte no se explica porque el SERGAS haga más pruebas. Las últimas dos jornadas anda sobre las 6.500, cuando antes de las Navidades rozó las 10.000. Durante las Navidades, se hicieron eso sí, poquísimas pruebas, sobre las 3.800.
El SERGAS había logrado bajar la tasa de positividad antes de las Navidades a menos del 4%. Desde las fiestas está subiendo como la espuma. La media semanal está ya en el 6,1%, el peor registro desde finales de noviembre. Ayer fue del 6,7%.
CASOS ACTIVOS
El rebote de positivos impacta en el cómputo de infectados. Hoy crece un 1%, cuarto día consecutivo que sube. Hay que remontarse a principios de noviembre para encontrar cuatro jornadas ineterrumpidas de alza de casos activos.
En Galicia hay ahora 5.680 casos activos, 55 más que ayer. La media semanal refleja un incremento de un 0,1% diario.
CONCLUSIONES
En resumen, con todos estos datos sobre la mesa, se puede deducir que:
- La pandemia llevaba todo diciembre con altibajos, pero con una ligera tendencia al alza de positivos. Esa tendencia no era alarmante, pues se daba a la vez que el SERGAS realizaba muchísimos más test y, en consecuencia, la tasa de positividad había bajado .
- Sin embargo, en los últimos días, pese a que el SERGAS completa menos PCRs debido al parón de Navideño, los positivos se han disparado y la tasa de positividad también. Esto puede indicar que un nuevo factor está influyendo en la pandemia en Galicia.
- Ese factor puede ser el impacto de las reuniones navideña, que empezaron hace una semana y, por lo tanto, deben empezar a dejarse ver en las estadísticas de positivos estos días.
- Otro posible factor es el impacto de la variante británica del coronavirus, que el SERGAS ya ha confirmado en al menos en un caso de Santiago y varios casos sospechosos en A Mariña y A Coruña. Las zonas con mayor crecimiento estos días son, precisamente, estas áreas.
DATOS POR ÁREAS SANITARIAS
A Coruña y Santiago vuelven a ser las áreas sanitarias que más positivos descubrieron ayer, 115 y 89 respectivamente. Son también las que tienen más hospitalizados, 70 y 69 respectivamente.
Especialmente preocupante es el repunte que está sufriendo la ciudad de A Coruña. Hoy suma al menos 49 positivos más. En unos minutos Galiciapress publicará un análisis en detalle de los números de hoy a nivel municipal y de área sanitaria.
Escribe tu comentario