Covid por concellos: mejoría en las ciudades, Boiro y As Pontes lideran los descensos; Ribadeo y Xove las subidas
El análisis geográfico de los últimos datos del SERGAS permite ver como la situación sigue siendo "estable dentro de la gravedad" en el conjunto de Galicia, aunque con municipios en la Mariña de Lugo que experimentan una subida preocupante.
El análisis geográfico de los últimos datos del SERGAS permite ver como la situación sigue siendo "estable dentro de la gravedad" en el conjunto de Galicia, aunque con municipios en la Mariña de Lugo que experimentan una subida preocupante.
Sin embargo, en el apartado más positivo hay que detener la vista en As Pontes y Boiro, dos municipios que después de haber llegado al techo de la enfermedad parecen desescalar a buen ritmo.
En cuanto a las siete ciudades hoy encontramos pocas variaciones. Santiago de Compostela, junto con la ciudad olívica y la ciudad del Lérez, se encuentra en el nivel naranja con una incidencia acumulada en 14 días de entre 150 y 250 casos por 100.000 habitantes. Son las ciudades que dibujan un peor panorama, ya que las demás, a ciudad amurallada, la ciudad herculina, la ciudad departamental y la ciudad termal, están hoy en rosa oscuro con una incidencia acumulada de entre 50 y 150 casos por 100.000 habitantes. Las siete ciudades han abandonado el nivel rojo de alerta, pero el ascenso podría obligar a alguna a reentrar en el máximo nivel de alerta epidemiológica.
Ciudad a ciudad, todas mejoran hoy sus cifras con respecto a ayer. A Coruña es la que rebaja más sus guarismos, con diez casos menos, seguida de Lugo con ocho y Ourense con siete. Con seis menos están Pontevedra y Santiago de Compostela, mientras que Ferrol alivia sus cifras con cuatro casos menos. Vigo es hoy la que menos baja al perder solo dos .
Si nos detenemos concello a concello destacan sobre las demás As Pontes de García Rodríguez, con una variación de 22 casos menos con respecto a su última cifra, y Boiro, con una docena de casos menos. En el lado opuesto, se encuentran las lucenses Ribadeo y Xove, que suman ocho y siete casos más respectivamente, plasmando así el empeoramiento paulatino de los últimos días. Ahora mismo las comarcas de O Barbanza y Muros-Noia son las que atraviesan la situación más delicada junto con parte de la Mariña lucense.
ÁREAS SANITARIAS
Por áreas, solo Lugo ve crecer sus cifras esta jornada. El área lucense, después de dos días en bajada, suma hoy 23 nuevos casos activos a sus guarismos. Sin embargo, es la única de todas las áreas sanitarias que cuenta con una positividad por debajo del 5% que marca la OMS: 3,8% después de computar 41 nuevos casos.
En el lado contrario se encuentra Vigo, que es la que registra el descenso más acusado, con 49 casos menos en 24 horas, a la que sigue Pontevedra, con 30 casos menos. Mientras el área olívica anotó 51 nuevos positivos, la pontevedresa hizo lo propio con 33 contagios nuevos. La positividad, sin embargo, es muy similar entre las áreas vecinas: 6,6% y 6,7% respectivamente.
Menos significativo es el el descenso en Santiago de Compostela, con solo cinco casos menos, aunque se trata de su segunda jornada consecutiva sin ascender. Con todo, lidera los apartados de nuevos positivos -70- y positividad -9,2%-.
A Coruña, Ourense y Ferrol también decrecen, con descensos del trece, quince y doce casos menos respectivamente, después de detectar 50, 18 y catorce nuevos positivos, en ese orden. La positividad en estas áreas va del 7,4% de la ferrolana hasta el 5,9% de la auriense, pasando por el 6,5% de la herculina.
Según los datos de las notas de prensa del SERGAS, este lunes 28 de diciembre el número de casos activos de coronavirus en Galicia es de 5.508, de los cuales 860 son del área de A Coruña, 397 de Lugo, 525 de Ourense, 866 de Pontevedra, 1.177 del área de Vigo, 1.347 de Santiago y 336 de Ferrol.
Escribe tu comentario