El coronavirus vuelve a crecer a nivel Galicia por vez primera desde el pico de la pandemia
La media móvil a siete días del porcentaje de variación de casos diarios de coronavirus en Galicia es de 0,3%. Hablando en plata, el coronavirus vuelve a crecer en Galicia y esto no se debe a los malos datos de ayer y hoy. No es un problema puntual. Y es que la media móvil a siete días mide la evolución en la última semana, tomando valores de esos siete días. En cinco de esos siete, el coronavirus ha crecido. Por ejemplo, hoy un 0,3% y ayer un 1,3%.
La media móvil a siete días del porcentaje de variación de casos diarios de coronavirus en Galicia es de 0,3%. Hablando en plata, el coronavirus vuelve a crecer en Galicia y esto no se debe a los malos datos de ayer y hoy. No es un problema puntual.
Y es que la media móvil a siete días mide la evolución en la última semana, tomando valores de esos siete días. En cinco de esos siete, el coronavirus ha crecido. Por ejemplo, hoy un 0,3% y ayer un 1,3%.
Que por primera vez desde mayo este indicador tenga un valor positivo no se puede explicar solo por el acelerón del rebrote de A Mariña (Lugo) estos días. Aunque obviamente es el factor más importante, pero no es el único.
Por ejemplo, otro factor relevante es que, como se aprecia en la gráfica local que a diario actualiza Galiciapress con las cifras oficiales del SERGAS, las áreas sanitarias que bajan sus casos llevan ya tiempo, unas tres semanas, bajandolos lentísimamente. Por lo tanto, lo de hoy es hito de un cambio de tendencia que ya se veía venir hace tiempo.
El número de casos activos de coronavirus en Galicia ha aumentado en uno hasta los 318 este viernes, al haber 13 nuevos en el área de Lugo --donde se registra un brote en A Mariña-- y 12 altas más, mientras que las personas curadas se han incrementado hasta las 10.665, lo que supone otras 16 más.
De los 318 casos positivos, 122 corresponden al área de Vigo --sin cambios con respecto a este jueves--; 63 a la de A Coruña y Cee --diez menos--; 24 a la de Santiago y Barbanza --igual--; 17 a la de Ourense --uno menos--; 77 a la de Lugo --13 más--; 10 a la de Ferrol --sin cambios-- y cinco a la de Pontevedra --uno menos--.
El área sanitaria con menos casos es Pontevedra, dónde solo quedan cinco enfermos. Buenas cifras también las de A Coruña hoy, con diez casos menos. En el resto de áreas, salvo la citada lucense, no hay a penas cambios este viernes.
CASO IMPORTANDO DESDE COLOMBIA
La mejor noticia de las cifras de hoy es que Santiago sigue con los mismos datos que ayer, cuando se detectó el positivo de una persona que llegó a la ciudad en autobús desde Zamora, a dónde habí llegado antes de Barajas en tren. Esta persona viajó desde Colombia el sábado pasado y cogió un taxi al llegar a la capital gallega.
Por lo demás, la Consellería de Sanidade señala que del total de pacientes positivos, cuatro se encuentran en unidades de hospitalización --los mismos que este jueves-- y 314 en seguimiento domiciliario --uno más con respecto a la jornada pasada--, mientras que las UCIs gallegas siguen sin casos COVID.
CASI UN MES SIN FALLECIMIENTOS
Sanidade señala que, hasta la fecha, se han curado en Galicia 10.665 personas y han fallecido 619 pacientes con COVID. La última víctima fue notificada el 10 de junio, que se corresponde con un hombre de 83 años que estaba ingresado en el Complexo Hospitalario Universitario de Vigo. Del total, 274 estaban vinculadas con residencias.
El número de PCR realizadas hasta la fecha en la Comunidad gallega asciende a 191.945 frente a las 188.328 contabilizadas hasta este jueves. Es decir, el SERGAS dice estar haciendo más de 3.600 PCRs cada día, lo que en teoría pudiera ser suficiente para contener brotes de tamaño medio como el de A Mariña, siempre que estos no se hayan propagado en algún evento masivo.
En total, Galicia supera los 9.200 casos acumulada desde el inicio de la pandemia. El acelerón de la última semana se aprecia también en la gráfica que mide esos casos acumulados:
Escribe tu comentario