Expediente sancionador por falta de enfermeras meses antes del coronavirus contra DomusVi, que dice cumplir siempre los ratios
La Consellería de Política social tiene abierto un proceso sancionador contra el grupo DomusVi por falta de personal en su residencia de Ribadumia desde mucho antes de la llegada del COVID-19. Así se lo confirmaron fuentes oficiales de la Xunta a Galiciapress. Trabajadoras denunciaron que los ancianos pasaron tres días sin curas. Supuestas irregularidades que fuentes oficiales de DomusVi rechazan de plano.
La Consellería de Política social tiene abierto un proceso sancionador contra el grupo DomusVi por falta de personal en su residencia de Ribadumia desde mucho antes de la llegada del COVID-19. Así se lo confirmaron fuentes oficiales de la Xunta a Galiciapress. Trabajadoras denunciaron que los ancianos pasaron tres días sin curas. Supuestas irregularidades que fuentes oficiales de DomusVi rechazan de plano.
Tres de las cuatro residencias con más muertos por COVID-19 en Galicia son de DomusVi. Dos de las tres residencias intervenidas por la Xunta durante la crisis son de DomusVi.
Galiciapress publica una instancia de 2019 en la que una trabajadora denuncia ante Política Social una importante falta de personal en DomusVi Ribadumia.
Tal fue la escasez que "los días 6, 7 y 8 de diciembre de 2019 no hubo ninguna enfermera en el centro en ninguna de los turnos de trabajo quedando las curas, glucemia etc. sin hacer":
Hay que recordar que todos los centros con más de 40 plazas tienen la obligación legal de tener enfermera y ATS 24 horas al día. Domusvi Ribadumia tiene autorizadas 152 plazas.
LA XUNTA CONSTATÓ FALTA DE PERSONAL DOS VECES
La Xunta confirma que recibió esta denuncia, remitida a través de su registro de Vigo el 20 de diciembre del año pasado. La Adminsitración añade que mandó una inspección el 14 de enero y que no detectó falta de personal.
Ahora bien, la propia Consellería de Política Social señala que había detectado falta de personal en ese centro al menos dos veces, también en 2019. Visto el incumpliento reiterado, la Xunta abrió un expediente para multar a DomusVi:
"Nunha das inspeccións do 2019 si se verificou que había turnos nos que non se cumpría coa presenza de persoal de enfermaría as 24 horas. Pediuselle que se subsanara e comprobouse que o centro solventara esta cuestión. Con todo, meses despois volveuse incumplir e iniciouse un procedemento sancionador que está en fase de alegacións nestes momentos", relatan fuentes oficiales del Gobierno Gallego a Galiciapress.
Portavoces oficiales insisten en que el Gobierno ha controlado de cerca la residencia pues "neste centro realizáronse catro inspeccións no ano 2019 e no que levamos de 2020 realizáronse dúas inspeccións ".
DomusVi: "por lo que se refiere a la situación referida de diciembre, se trata de un problema puntual y de carácter excepcional y no se ha repetido"
Esta redacción solicitó a DomusVi su versión y la compañía respondió poco después. La compañía comenta que "como señala la Xunta, DomusVi Ribadumia ha pasado en los últimos años por numerosas inspecciones, en número por encima de la media, y siempre ha cumplido y cumple con los ratios fijados".
Con todo, el grupo admite que "por lo que se refiere a la situación referida de diciembre, se trata de un problema puntual y de carácter excepcional y no se ha repetido". DomusVi confirma que la posible multa está en fase de alegaciones.
Hay que recordar que DomusVi Ribadumia no ha sufrido ningún caso de coronavirus. Ahora bien, tres residencias del grupo están entre las cuatro más afectadas en Galicia.
HASTA UN 32% DE MUERTOS ENTRE LOS RESIDENTES DE UNA RESIDENCIA
Así, en DomusVi San Lázaro Santiago han muerto al menos 22 personas, en DomusVi Aldán 20 y en DomusVi Barreiro Vigo 12. Este el cómputo oficial de Xunta, que no cuenta los residentes fallecidos tras ser trasladados a hospital.
Según estimaciones del colectivo de familiares REDE, que sí suma los decesos en hospital:
En DomusVi San Lázaro Santiago de Compostela han muerto 51 personas cuando tiene 156 plazas. Es decir, habrían fallecido al menos el 32% de los residentes.
En DomusVi Aldán Cangas han muerto 37 personas cuando tiene 152 plazas. Es decir, han fallecido el 24% de los residentes.
En DomusVi Barreiro no dan una cifra concreta, pero estiman "más de 30" cuando hay 150. Es decir, habrían fallecido sobre el 20% de los residentes.
La Xunta intervino administrativamente los centros de Cangas y Vigo. En Santiago solo tutela médicamente el SERGAS y DomusVi sigue al timón de este centro, el asilo con más proporción de fallecidos.
TREGA LLEVA DENUNCIANDO DESDE AL MENOS HACE UN AÑO
¿Tiene algo que ver la supuesta falta de medios y el "exclavismo" en Domus Vi, que los trabajadores llevaban meses denunciando una vez al mes a las puertas de la Xunta antes del virus, con la alta mortalidad en estos centros?
En opinión de Sonia Jalda existe esa relación. La portavoz del colectivo Traballadoras das Residencias de Galicia (TREGA) recuerda que las residencias de gestión pública no tienen tantas quejas por falta de personal y que el resultado es que tienen muchísimos menos fallecidos por coronavirus. Según calculó REDE, estar ingresado en una residencia privada multiplicó por 8 la posibilidad de fallecer por el virus.
TREGA asegura que al menos desde mayo de 2019 llevan denunciando ante la Inspección de Trabajo y ante la Xunta la supuesta falta de trabajadores y abusos laborales en este grupo.
Al colectivo no le consta que la Consellería haya sancionado nunca a DomusVi por falta de trabajadores, algo que ya recordó la empresa a Galiciapress cuando surgieron las protestas, antes del coronavirus. A TREGA le consta, eso sí, al menos una sanción impuesta por Inspección de Trabajo por incumplir los horarios legales. Galiciapress preguntó a la Xunta si había impuesto alguna sanción en 2019, pero no contestó.
¿INSPECCIONES SOBRE AVISO?
TREGA se queja de que la Xunta avisa a las residencias de las inspecciones, por lo que estas no son efectivas.
La Fiscalía tiene abiertas varias diligencias procesales por lo sucedido en las residencias gallegas. Al grupo DomusVi, que se hizo con los centros que en su día construyeron las cajas de ahorros, le han intervenido administrativa también residencias en Madrid, Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana.
La Federación de Asociacións de Usuarias e Familiares de Usuarias de Residencias e a Asociación de Consumidores e Usuarios de Galicia (Acouga) valora sumarse a una demanda colectiva a nivel estatal.
Escribe tu comentario