Seis muertos y decenas de contagiados desaparecen de los datos oficiales del coronavirus en otro día de caos estadístico
Ayer habían fallecido 613 personas según el Ministerio, pero hoy son sólo 607. Lo dice el mismo día que la Xunta informa de que ya hubo 614 muertos. De locos, dificilmente se puede hacer peor estadísticamente si las administraciones aspiran a que la ciudadanía confíe en ellas
Según el SERGAS informa el SERGAS hoy, en Galicia han muerto 614 personas por coronavirus. Según informa el Ministerio de Sanidad hoy, en Galicia han muerto 607 personas por coronavirus.
Los 7 decesos de diferencia no se deben a diferentes horas de corte en la recogida de datos.
Se debe al caos en el que las administraciones están hundiendo las estadísticas oficiales. Un golpe enorme al prestigio de la Administración. Por ejemplo ,un nuevo cambio de metodología provoca hoy que unos 2.000 fallecidos desparezcan del cómputo global español.
¿Está sufriendo España o Galicia un repunte? No, nos dicen los expertos de la Xunta y el Gobierno de España. Habrá que creerlos, porque lo cierto es que a los medios de comunicación nos resulta imposible contrastarlo.
Algo muy grave, que cercena la necesaria confianza en el sistema público para combatir una epidemia que, probablemente, nos atacará de nuevo. Especialmente grave ahora, cuando el discurso oficial se escora cada vez más hacia la necesidad de acabar con el confinamiento para impulsar la economía.
Recordar que Moncloa publica lo que le manda la Xunta; pero la Xunta cuenta, al menos desde hace unas semanas, como le manda Moncloa.
Es cierto que durante mucho tiempo Galicia iba por libre en las estadísticas, por ejemplo no informaba por ejemplo del acumulado de casos en UCI. Sin embargo, San Caetano fue entrando por el redil ministerial a medida que se evidenciaba que sería el Ministerio quien decidiría los ritmos del desconfinamiento.
Desde hace días la Xunta sí envía los datos cómo manda Madrid. Así que la responsabilidad de este nuevo caos de cifras, que no afecta sólo a Galicia, recae en el Ministerio.
Ministerio que desvía las culpas a las autonomías, del mismo modo que la Xunta desvío la responsabilidad al Ministerio en otros bailes de cifras: "Las discrepancias que puedan aparecer respecto a los datos de casos totales notificados previamente son resultado de la validación de los mismos por las comunidades autónomas y a la transición a la nueva estrategia de vigilancia. Esta discrepancia podría persistir aun varios días", señala al inicio del informe diario..
Así, si creemos las cifras oficiales, en Galicia llevamos 9.079 positivos confirmados por PCR, que son 26 menos del acumulado hasta ayer. Sumando los positivos por PCR estariamos en 10.988 casos confirmados desde que empezó la crisis.
POSITIVOS
El acto de fe nos obliga a creer que ayer no hubo ningún contagio notificado por PCR en Galicia. Algo que es muy extraño, pues veníamos de una semanal de con una media de 7 nuevos casos confirmados al día por PCR.
Aún más estraño si tenemos en cuenta que el domingo la Xunta informó de trece nuevos positivos en la residencia Santa Teresa de Jornet de A Coruña y ese mismo domingo el Ministerio solo comunicó 7 positivos por PCR.
Tales discrepancias no son baladís. Son claves para el futuro del país, porque la serie "nuevos positivos PCR" es la que primero nos debería alertar del esperado repunte del COVID-19. Si sus datos son incongruentes, malamente el público puede confiar en lo que le cuentan los responsables políticos.
HOSPITALIZADOS
La segunda serie que nos debería alertar del rebrote es la de hospitalizaciones diarias. Y hoy hay una considerable subida respecto ayer, seis ingresados frente a sólo 1.
Ahora bien, atendiendo a la media móvil semanal, la cifra ingresados diarios sigue en torno a los 4. Así que no se puede afirmar, por ahora, que estos números nos estén alertando de un rebrote del virus.
UCIS
Otro ejemplo de números imposibles. Ayer el acumulado de personas que pasaron por cuidados intensivos en Galicia era de 336 y hoy son 328. Eso a pesar de que el SERGAS informa de desde ayer sólo hay un paciente menos con coronavirus en la UCI.
FALLECIMIENTOS
Ni los muertos se libran del desastre estadístico español y gallego.
Ayer habían fallecido 613 personas según el Ministerio, pero hoy son sólo 607. Lo dice el mismo día que la Xunta informa de que ya hubo 614 muertos. De locos, dificilmente se puede hacer peor estadísticamente si las administraciones aspiran a que la ciudadanía confíe en ellas..
Todo esto sería un mero conflicto estadístico de no ser, claro, la falta de respeto que supone para las familias de los fallecidos. A tal hora pueden dudar con razón si sus familiares fallecidos están o no en el cómputo de esta trágica pandemia.
Este no es el primer episodio de caos en las cifras oficiales. Ni el primero, ni el segundo.
Uno de los primeros fue cuando la Xunta no sumaba los muertos en residencias ni en los datos que enviaba a Madrid ni en su cómputo propio. Rectificó en su cómputo propio pero siguió sin mandar la suma correcta a Moncloa durante semanas, hasta el 28 de marzo.
Ese mismo día la Xunta aprovechó para poner al día sus cifras de positivos, provocando que desaparecieran 635 contagiados.
Sirva de ejemplo gráfico del caos esta gráfica imposible, el acumulado de casos de coronavirus en Galicia alimentada directamente de la serie de datos oficiales:
Escribe tu comentario