Récord de nuevos contagios de coronavirus en Galicia en las últimas dos semanas y suben los ingresados en UCIs
Ya no hay duda. Sea por los cientos de sanitarios contagiados, sea por el impacto de la vuelta al trabajo de frábricas y obras, Galicia está sufriendo un considerable repunte de nuevos contagios, muestran los datos oficiales del Ministerio de Sanidad.
Ya no hay duda. Sea por los cientos de sanitarios contagiados por usar mascarillas defectuosas, sea por el impacto de la vuelta al trabajo de fábricas y obras, Galicia está sufriendo un considerable repunte de nuevos contagios, muestran los datos oficiales del Ministerio de Sanidad.
Los 184 positivos confirmados hoy suponen la mayor cifra desde el 9 de abril. Este aumento no es algo puntual. Si hace una semana los contagios se movían en el rango de los 71-165, esta semana lo hacen entre 114 y 184.
El aumento gallego no se debe a los nuevos test de anticuerpos. Galicia es la única comunidad o ciudad autónoma que no está enviando datos diarios al Ministerio sobre los positivos detectados así.
El SERGAS los reserva para los macroestudios del alcance de la epidemia, como el que empezó el jueves con llamadas aleatorias, no para diagnósticos de personas sintomáticas o sus contactos, como se hace en el resto del Estado.
Evolución del coronavirus en Galicia segun la gráfica del Ministerio
¿Hasta qué punto es alarmante este repunte en Galicia? Si bien desde el Servizo Galego de Saúde admiten estas cifras, esperan que este repunte no suponga una amenaza para la situación de las UCIs gallegas, según declaró a Galiciapress el director Jorge Aboal.
En teoría, es demasiado pronto para saber si este repunte impactará en el funcionamiento de las UCIs gallegas. Normalmente, los enfermos tardan varias semanas entre dar los primeros síntomas a empeorar.
Sin embargo, hoy se produce el primer aumento de ocupación en las UCIs del SERGAS desde el 2 de abril. Es pronto para hablar de un cambio de tendencia, pero es otro dato preocupante que nos deja el día a los gallegos.
La variación relativa ronda el 2%, superior al rando de la semana pasada.
La buena noticia es que ayer sólo fallecieron seis personas en residencias o hospitales. Los datos de los fallecidos en residencias siguen sin computarse en las cifras del Ministerio, bien porque la Xunta no los remite, bien porque Moncloa los pone en un cajón aparte.
A nivel estatal, las noticias de hoy no son tan negativas.
Los nuevos casos diarios de coronavirus en España siguen estabilizados sobre los 4.000.
Los fallecimientos llevan ya estabilizados sobre los 400 una semana.
En relación a su población, las dos Castillas, La Rioja, Madrid, Navarra y Cataluña son las más afectadas. Galicia está en la parte media baja del ranking de más casos positivos detectados.
A nivel internacional, Estados Unidos ya ha superado los 51.000 fallecidos. Ahora bien, en relación a su volumen población, los americanos han sufrido menos que los europeos. Queda por ver cómo evoluciona allí la pandemia, que está menos avanzada que en el Viejo Continente.
Escribe tu comentario