¿Colapsarán las UCIs del SERGAS por el coronavirus? El 17% de las plazas ya está ocupado pero quedan 228 camas
Galicia tiene en estos momentos 274 camas en unidades de cuidados intensivos. Como actualmente ya hay 47 pacientes ingresados en una, esto significa que en la actualidad hay un 17% ocupado. Sin embargo, de seguir la epidemia creciendo al mismo ritmo que la última semana, el temido colapso podría producirse; no pronto, pero sí en unas semanas.
Como todo depende del color con que se mire -y en estos momentos de crisis hace falta calma y optimismo- si lo miramos por el lado positivo, veremos que el 83% de las plazas UCI gallegas aún están libres. Algo muy necesario, pues parece que la epidemia está acelerando en los últimos días en Galicia.
Hay que tener en cuenta que la mayoría de los casos de coronavirus no desarrollan síntomas graves hasta una semana después de la aparición de las primeras molestias. Generalizando, los que se infecten hoy, no tendrán que ser ingresados en las UCI, en su caso, hasta la semana próxima.
TRIAJE PARA DECIDIR QUIEN SE AFERRA A LA VIDA EN UNA UCI
La gran pregunta que ronda por la mente de muchos es ¿tiene el SERGAS plazas en las UCIs suficientes para atender la probable avalancha de casos a hospitalizar que vendrá en los próximos días? ¿Tendrán los médicos intensivistas gallegos hacer como sus colegas de Lombardía e ir seleccionando los pacientes a tratar en función de las opciones que estimen de supervivencia?
Los datos del Ministerio para Galicia inidican que el 22% de los casos positivos acabaron en el hospital, bastante más que la media española, indicador de que aquí la enfermedad llegó más tarde. El 17% de los casos gallegos hospitalizados hasta ahora acabaron en la UCI.
AHORA MISMO HAY MARGEN PARA SALVAR EL COLAPSO
Como hasta ahora la ocupación de las UCIs gallegas es del 17% aproximadamente, se puede estimar que harían falta que estuvieran hospitalizados a la vez aproximadamente 1.588 gallegos para que las UCI del SERGAS estuvieran al 100%, con sus 274 plazas a tope.
O dicho de otra manera, en Galicia debería haber unos 1.380 hospitalizados más antes de que las UCIs del SERGAS estuvieran al 100%. Probablemente, antes de llegar a esos 1.380, habría ya hospitales con muchos problemas.
Si calculamos a partir del número de positivos (algo mucho menos fiable pues los positivos dependes del número de test que se haga, mientras en teoría casi todo el mundo que necesita estar encamado en un hospital del SERGAS por coronavirus puede ingresar), se necesitaría un número de casos acumulados en Galicia de unos 7.105.
Es decir, se necesitarían casi 6.000 casos positivos más en Galicia para que se acercase el colapso de las UCIs del SERGAS. O dicho de otra manera, se tendría casi que multiplicar por 5 o 6 el número de positivos.
Algo no descartable en absoluto. De echo, el número de positivos se ha multiplicado casi por 5 la última semana en Galicia. Aunque el confinamiento debiera reducir el ritmo de crecimiento, al hacer más test aparecerán mas positivos.
¿Acelerá tanto la epidemia hasta que colapse las UCIs de Galicia? Eso es algo imposible de preveer. Eso sí, si no conseguimos bajar el ritmo de infecciones, es perfectamente posible.
No pasará de manera de inmediata, pero podría pasar en cuestión de semanas. De ahí la importancia extrema de respetar el confinamiento y no alimentar más a un COVID que puede desbocarse y colapsar el sERGAS.
Además, hay que tener en cuenta que la incidencia no es igual por áreas sanitarias. Es mucho mayor, por ejemplo en A Coruña que en Lugo. De haber problemas en Galicia, deberían empezar por las zonas de brotes más tempranos, A Coruña en particular.
MENOS CAMAS QUE HACE UNA DÉCADA
Por cierto, que España está a la cola de Europa en el número de UCIs por habitantes, al menos antes de la crisis. Además, el número de camas de hospital -UCIS y otras- por cada 100.000 habitantes ha caído un 9% en la última década.
Según indicaron fuentes del SERGAS a Galiciapress, antes de la crisis había unas 160 camas UCI en Galicia. Ante el tsunami del COVID-19, la Xunta las aumentó en un 71%, hasta las 274 actuales. Por lo tanto, habría libres ahora mismo 228 plazas UCI en la comunidad.
Según los datos facilitados por fuentes de las áreas sanitarias gallegas, en el caso de A Coruña permanecen 109 pacientes ingresados, de ellos 15 en la UCI del Chuac y 83 en planta.
En el área de Ferrol hay 37 positivos, de ellos 18 pacientes hospitalizados --seis en UCI y 12 en planta-- y 19 personas en seguimiento en sus viviendas.
A ellos se suman otros tres ingresados en planta en el Hospital de Cee; cuatro en el Quirón en A Coruña; tres en el Modelo; y uno en el San Rafael, han concretado las mismas fuentes.
En el área sanitaria de Santiago y Barbanza, de los 189 casos positivos, hay 47 pacientes hospitalizados, de ellos cinco en unidades de cuidados intensivos.
Del total de ingresados en esta área, en la que se han hecho ya 941 test de coronavirus, dos pacientes se encuentran en el Hospital do Barbanza y tres en el HM Rosaleda.
En el área de Vigo, 61 infectados permanecen hospitalizados, de ellos siete en UCI y 54 en unidades de hospitalización convencional en los hospitales Álvaro Cunqueiro --que concentra la mayoría de ingresados con el virus--, Fátima y Povisa. Además, 217 pacientes se encuentran en seguimiento en su domicilio.
Por su parte, en el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés de los 164 casos activos, 29 pacientes están ingresados, seis de ellos en UCI. Del total de hospitalizados cuatro personas permanecen en el Hospital do Salnés. A ellos se suman 129 en sus domicilios.
En el área sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos, han concretado fuentes hospitalarias a Europa Press, hay cinco pacientes con coronavirus en UCI, 16 hospitalizados en planta y 42 en seguimiento en sus domicilios.
En el área de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras de los 142 casos activos 117 permanecen con seguimiento en el domicilio y 25 ingresados, han indicado fuentes hospitalarias.
El total de casos registrados en la provincia de Ourense ascienden a 146. En esta área, se han registrado hasta la fecha dos altas y dos fallecimientos.
UCI en China durante la crisis del coronavirus
Escribe tu comentario