# Claves de la semana

El Sergas se limita a justificar el cierre del paritorio de Verín por el descenso de nacimientos: "Es el desencadenante"

Fernández Campa retoma el argumento de la caída de nacimientos un día después de que Feijóo anunciase que se reabrirá el servicio si se cubren las plazas

Fernández Campa retoma el argumento de la caída de nacimientos un día después de que Feijóo anunciase que se reabrirá el servicio si se cubren las plazas

El gerente del Sergas, Antonio Fernández-Campa, se ha limitado a argumentar que la justificación para el cierre del paritorio del hospital comarcal de Verín es la reducción del número de partos. "El número de partos es el desencadenante de esta situación. Lo hemos dicho por activa y por pasiva", ha aseverado.

El responsable del Servizo Galego de Saúde ha comparecido en sede parlamentaria este jueves, un día más tarde de que, durante la sesión de control al gobierno, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, avanzase la reapertura del servicio "en 24 horas" en caso de que se cubran las plazas de pediatra que permanecen vacantes desde el mes de julio y que la pasada semana volvieron a ser convocadas.

En respuesta a una pregunta formulada por la diputada del grupo mixto Paula Vázquez Verao, Antonio Fernández-Campa ha destacado como "imprescindible" la figura del pediatra a la hora de la atención al recién nacido y que su ausencia en Verín es "una circunstancia insalvable en un escenario de reducción del número de partos". Además, ha recordado que existe "una escasez" de especialistas en atención pediátrica "a nivel estatal".

"Hablamos de una situación que no existen partos que atender y que hay escasez de profesionales", ha apuntado el gerente del Sergas, que ha remarcado que la decisión de cerrar el servicio "es responsable" y radica en garantizar "la seguridad de las madres y los bebés".

Al inicio de su intervención y tras repasar la reducción del número de partos atendidos en Verín en los últimos años, ha señalado que las previsiones es que se mantenga "la tendencia" el próximo año y se registre una media de un parto a las semana en este hospital comarcal.

"Teniendo en cuenta los contundentes informes de los servicios de obstetricia y ginecología, tomamos la difícil solución de centralizar los partos en Ourense", ha asegurado Fernández-Campa que ha hecho hincapié en que podría debatirse cuál debe ser "el límite" de número de partos mínimos, pero que, en caso de duda, ha de priorizarse la seguridad.

"Cuando haya discrepancias, debe prevalecer la seguridad del paciente", ha insistido, para a continuación apelar a que la decisión de centralizar en el CHUO este servicio cuenta con el "consenso" de las sociedades científicas, el colegio de médicos y "los 44 profesionales" del servicio de pediatría de Ourense.

Asimismo, ha recordado que los partos de riesgo "llevan 20 años centralizados" en el hospital de Ourense y que Verín mantiene los servicios de seguimiento, controles, atención pre y post-parto.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE