# Claves de la semana

Denuncian una empresa "pirata" de autobuses por trasladar personas discapacitadas sin permiso

Agentes especialistas en la inspección de transportes del Sector de Tráfico de la Guardia Civil en Galicia han interceptado en la AP-9 un autobús que había realizado un transporte internacional de viajeros sin la correspondiente Licencia Comunitaria, que ampara el transporte internacional dentro de la Unión Europea, además de otras infracciones en materia de la legislación de transportes.

Agentes especialistas en la inspección de transportes del Sector de Tráfico de la Guardia Civil en Galicia han interceptado en la AP-9 un autobús que había realizado un transporte internacional de viajeros sin la correspondiente Licencia Comunitaria, que ampara el transporte internacional dentro de la Unión Europea, además de otras infracciones en materia de la legislación de transportes.


Detectada una empresa de autobuses que operaba desde A Coruña sin las correspondientes autorizaciones.Estado de los asientos

Una investigación de la Guardia Civil ha detectado a una empresa que operaba desde A Coruña y que realizaba servicios de transporte de viajeros en autobús con personas con discapacidad, movilidad reducida y colectivos vulnerables, en vehículos deteriorados y dañados y que carecían de las licencias necesarias para realizar este tipo de servicios.

El caso se inició después de que agentes especialistas en la inspección de transportes del Sector de Tráfico interceptasen a un autobús que había realizado un transporte internacional de viajeros, a Francia, que había sido contratado por una asociación, según han trasladado a Europa Press fuentes de la investigación. El autocar fue sorprendido cuando circulaba por la AP-9 y desviado al área de servicio de Ordes para su control.

El vehículo transportaba en diversas rutas a personas con discapacidad intelectual y movilidad reducida a un centro ocupacional de la provincia de A Coruña. Una vez inspeccionado se comprobó que carecía de las autorizaciones necesarias, entre ellas la licencia de uso especial que requiere la Xunta de Galicia para este tipo de servicios con colectivos vulnerables y la 'Licencia Comunitaria', que ampara el transporte internacional dentro de la Unión Europea.

Esta inspección suscitó las sospechas de los agentes, que corroboraron posteriormente que la empresa 'pirata' prestaba un servicio regular de uso especial de viajeros sin la correspondiente autorización para efectuar este desplazamiento.

INFRACCIONES "MUY GRAVES"
Los agentes inspeccionaron ocho autobuses, todos de la misma compañía, y detectaron una gran cantidad de irregularidades técnicas, administrativas y sobre el estado de los propios vehículos, algunos "severamente degradados" y deteriorados.

Entre los problemas registrados la Guardia Civil denunció la falta de dispositivo acústico de marchas atrás, fallos en la apertura de las puertas de emergencias, carencia de botiquín, extintores caducados desde marzo de 2018 y roturas en diversos asientos tanto en tapizado como en parte acolchada, "que podrían ocasionar lesiones en caso de siniestro al no estar protegidas las partes metálicas de los mismos".

Los agentes tampoco lograron verificar si los vehículos tenían contratado el seguro de responsabilidad civil ilimitada, obligatorio para transportar viajeros de este tipo, cuestión que deberán acreditar ante la Jefatura de Tráfico de A Coruña.

En suma han sido once denuncias en materia de transportes y otras siete por infracciones al Reglamento General de Vehículos, por infracciones graves y muy graves, y que podrían acarrear sanciones económicas de 4.000 euros por vehículo, han explicado.

SIN PRECEDENTES EN LA ZONA
El llamado transporte 'pirata' es un fenómeno en auge en el Estado. El pasado año, la Comunidad de Madrid interpuso un total de 3.081 denuncias a vehículos VTC por captación irregular de clientes o no disponer de hoja de ruta de trayecto, un requisito previo de la precontratación de esta modalidad.

Este tipo de denuncias se han repetido en otros puntos de la geografía, sobre todo taxis que trabajaban de forma ilegal. A pesar de ello, fuentes de la investigación han aclarado que la detección de este servicio de autobuses 'pirata' que operaba en A Coruña representa un caso puntual y "excepcional" en la zona, del que no constan precedentes.

La Guardia Civil realiza tareas de inspección y control de este tipo de transporte de viajeros, tanto de uso regular como de uso especial, y de escolares durante todo el año, al margen de las campañas específicas.

En ellas se verifican cuestiones como el uso del cinturón de seguridad, los tiempos de conducción y descanso, velocidad, alcohol, drogas, o que las autorizaciones y documentos estén en regla, tanto del vehículo como del conductor. 


Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE