Homenaje a Estravís

José Luis Fernández Carnicero



Nacido en Ourense en 1967. Estudou Maxisterio por Ciencias,especialista en Música. Licenciado en Ciencias Matemáticas especialidade de Estadística e Investigación Operativa na UNED.Postgrado de Experto Universitario en Modelización de Riscos en Entidades Financieiras.


Escrebo en varios diarios de Galiza, nalgúns co pseudónimo de José Luis Fernández Carnicero.

Mestre de Educación Musical no C.E.I.P. Calvo Sotelo (Carballiño).

Membro da Sociedade cultural: O Liceo de Ourense.

Membro do Consello Escolar de Galiza e do Consello Escolar Municipal de Ourense.


Sabemos desde hace pocas semanas, que el lexicógrafo Isaac A. Estravís va a ser homenajeado por la Diputación de Ourense, con la medalla de oro de la provincia, por su labor de recogida de palabras gallegas en el único diccionario gallego que los especialistas usan a diario, y que pocos docentes emplean en sus aulas, de tendencia reintegracionista, Estravís no tiene reparos en afirmar que el gallego y el portugués son la misma lengua. Solo muda la grafía. Por eso el ahora homenajeado sufrió la persecución de algunos políticos que estaban al frente de importantes instituciones. Con todo, Estravís logró su objetivo despacio y con mucha paciencia. La actual norma oficial del gallego poco tiene que ver con la creada por el Instituto de la Lengua Gallega y la RAG, aprobada el 3 de julio de 1982. En el año 2003 hacen una profunda reforma de las normas, se ve un claro acercamiento al portugués y mismo a los grupos reintegracionistas. Estos siempre estuvieron muy divididos, por eso su labor tuvo mucha fama con la creación de la Associaçao Gallega de la Lengua AGAL, produciendo un material interdisciplinar, lingüístico y científico de mucha calidad.


Por otra parte, el oficialismo se rodeó de dinero e imposición. Los intentos de que el éxito de la norma oficial fuese ampliamente aceptada, estuvo condicionada por la dificultad de su aprendizaje, olvidando que en los mismos lugares donde se salvó la lengua era imposible cambiarla.  Esto es, en las aldeas. Todos los niños y niñas gallegohablantes suspendían gallego y los  extranjeros sacaban muy buenas calificaciones. Los alumnos le decían a los docentes “las haces muy bien el gallego de la TVG”, y otras cosas semejantes. Pasaron los años y Estravís, con los suyos, seguían en la lucha. Llegó a ser profesor titular de Universidad de Vigo, por Didáctica de la lengua gallega, sin haber ningún profesor de gallego en su tribunal. En el otro lado, las normas  ortográficas, capitaneadas por el asturiano Constantino García, desfallecían poco a poco, debido a los artificios lingüísticos y las traducciones salvajes que hacían de los autores gallegos, sin respeto  ni razones. ¡Cosas del poder!


Estravís es conocido por su diccionario, pero pocos saben que en 1966 hizo la primera traducción del libro de los Salmos al gallego. Luego la iglesia de Roma solo permitía traducciones de la Vulgata Latina. Luego cambiaron y hoy las traducciones se hacen desde los textos originales, pero antes estaba prohibido. Las numerosas publicaciones de Isaac Estravís hacen que este reconocimiento de la Diputación tenga sentido, y llegue a tiempo. Pero no deberíamos olvidar lo más importante, que es su labor como docente. En estos años pude leer textos de alumnos de  Estravís y todos destacan su cercanía con ellos. Demasiadas veces pensamos que la autoridad va junto con el puesto de trabajo de profesor, y todo es mucho más complejo. Estravís es de los pocos que nunca suspendió a un alumno, sin regalarle nada de nada. La clave está en que los ganó a todos por su forma de dar a aulas, y eso generó un respeto que acabó consiguiendo una autoridad sin esfuerzo.


Otros homenajes dedicados a Estravís ya tuvieron lugar en la Galicia. El 21 de septiembre de 2019, rodeado de amigos y amigas, en Meira, cerca del Pedregal de Irimia, recibió una hermosa escultura de piedra. El 26 de octubre del mismo año, tuvo lugar un homenaje en la “Era de Xoana”  (Ramil), en la provincia de Lugo. Otros homenajes vienen de camino, y en todos ellos está presente, en el ambiente, la memoria de su compañera Manuela Ribeira  Cascudo (fallecida en el 2017) que permitió que Estravís mostrase su cara más hermosa: dar todo por amor. Durante los largos meses de enfermedad de su amante compañera, no faltó ni un rato para cuidarla. Es por eso, que este homenaje en la Diputación de Ourense, además de recibir la medalla de oro de la Provincia, muchas emociones llenarán su corazón. Desde este pequeño espacio vayan mis enhorabuenas a mi hermano, amigo de amigos y profesor ejemplar.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimas
Opinadores

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE