Las Olimpiadas Evangélicas: nuevos retos

José Luis Fernández Carnicero



Nacido en Ourense en 1967. Estudou Maxisterio por Ciencias,especialista en Música. Licenciado en Ciencias Matemáticas especialidade de Estadística e Investigación Operativa na UNED.Postgrado de Experto Universitario en Modelización de Riscos en Entidades Financieiras.


Escrebo en varios diarios de Galiza, nalgúns co pseudónimo de José Luis Fernández Carnicero.

Mestre de Educación Musical no C.E.I.P. Calvo Sotelo (Carballiño).

Membro da Sociedade cultural: O Liceo de Ourense.

Membro do Consello Escolar de Galiza e do Consello Escolar Municipal de Ourense.


Las 'Olimpiadas Evangélicas en Galicia' son ya un clásico en la ciudad de A Coruña y siempre cuenta con una gran participación de iglesias de la Comunidad Autónoma. 


Son alrededor de unas catorce congregaciones: “Iglesia Unida de Vigo”, “Buenas Noticias de Lugo”, “Iglesia Buenas Noticias de Ferrol”, “Mosaico, Iglesia de la Coruña”, “El Camino-Asamblea de Hermanos A Coruña”, “Iglesia Evangélica de Marín”, “El Olivo – Iglesia Evangélica”, “Centro Cristiano Agua Viva”, “Asambleas de Dios de A Coruña”, “Cuerpo de Cristo – A  Coruña”, “Iglesia de Lugo-Promesas”, “Iglesia de Hermanos de Riveira”, “Iglesia Evangélica de Ares” y “Asambleas de Dios. Arteixo” que se acercan a A Coruña en un amplio despliegue de medios y medidas de seguridad. Las actividades tienen una marcada tilde cristiana, que no está en contra de lo festivo. En esta edición tienen como mascota a la ardilla Chipi que hará su presentación en el desfile inicial; una delicia para los participantes y espectadores. 


En el Estadio Universitario Elviña de A Coruña, participan en salto de longitud, salto de altura, lanzamiento de peso, maratón y carreras de varios tipos. Para ello los atletas de cada iglesia entrenan varios fines antes de las olimpiadas. Por otra parte, los niños, niñas y adolescentes reciben asesoramiento de sus padres y de los responsables de cada iglesia, para decidir las pruebas en que van a competir. Las relaciones que establecen en estos entrenamientos, junto con el viaje en el autobús y el día de las olimpiadas potencian en los participantes una mentalidad de competir con deportividad. Las testigos de los más jóvenes dan cuenta de que no compiten por pasar el tiempo, sino para fomentar la convivencia entre ellos y mostrar a todos que Dios es los más importante en sus vidas.

 
Las Olimpiadas Evangélicas comenzaron en Galicia en el año 1999 (con un parón de dos años por la pandemia), y después de 23 años corriendo con un objetivo concreto, cada año aparecen nuevos retos. Mientras el objetivo es dar a conocer a Jesús y su palabra de vida, en el horizonte está el próximo año, en el que la Iglesia de Coruña cumple 150 años en la ciudad. Este hecho está muy presente entre los participantes, al ser ellos, las generaciones futuras, las que continuarán la labor de difusión del mensaje de Jesús y sus consecuencias. Entre ellas están todos los aportes que los evangélicos, o protestantes, hicieron a la sociedad del momento. Desde la inauguración de la primera iglesia en 1875 en la Plaza de Pontevedra (A Coruña), trasladada en 1915 a la calle Panaderas (en el corazón del barrio del Papagaio) y frente a la imprenta NÓS de Anxel Casal, hasta la actualidad, que desde 1984 está ubicada en la calle Curros Enríquez con el nombre de 'El Camino'.

 
La iglesia evangélica de 'El Camino' tiene un montón de actividades orientadas a mostrar la necesidad que las personas tienen de conocer la Biblia y de aceitar el mensaje del Evangelio. Para ello tiene programados varios conciertos en la ciudad, cine, conferencias y varias exposiciones muy impactantes y que suponen una recuperación histórica de su trabajo. 
 

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimas
Opinadores

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias