Queremos Galego convoca a la población a la marcha para el próximo 17 de noviembre.
El informe de A Mesa pola Normalización Lingüística sobre los expedientes abiertos en 2023 en 'A Liña do Galego' detalla que las administraciones públicas vuelven a ser las que centran más quejas, pero el sector privado tampoco se escapa de dar un mal servicio a la ciudadanía que reclama ser atendida en gallego.
La propuesta de A Mesa pola Normalización Lingüística incluye ropa, cuentos, productos gastronómicos o experiencias.
Episodios como los de referirse a la Illa da Toxa como 'La Toja' en TVE o los nombres equivocados que figuran en los mapas digitales motivan a la plataforma a convocar la protesta.
Marcos Maceira, presidente de la organización, participó en un encuentro con Joerg Horn y Maxime Huot, miembros del Secretariado del Consejo de Europa para la Carta Europea de Lenguas Regionales y Minorizadas.
El evento tendrá lugar el próximo 25 de febrero y cuenta con el respaldo de A Mesa pola Normalización Lingüística, el Concello de Allariz, la Deputación de Ourense, el Espazo Ben Común y la Confederación de ANPAS galegas.
Entidades sociales en defensa del gallego, el euskera y el catalán participarán el próximo domingo 22 de enero en un acto homenaje a las figuras de Castelao y Rosalía de Castro en Santiago de Compostela.
A Mesa pola Normalización Lingüística insta a la Xunta a impulsar una política lingüística que "garantice la presencia y posibilidad" del uso del gallego en todos los espacios, "garantizando" el conocimiento del gallego a través del sistema educativo.
A Mesa pola Normalización Lingüística prensenta Pipocas, un catálogo de películas y series con todos los títulos de las producciones con doblaje y subtitulado en gallego.
El colectivo critica la propuesta de reforma del Gobierno Central e invita a la sociedad a movilizarse
A Mesa pola Normalización Lingüística ha lanzado este jueves un catálogo de Navidad que, con más de cien propuestas de regalos en gallego, busca reconocer el papel de las empresas que emplean con normalidad el gallego en el ámbito socioeconómico.
A Mesa pola Normalización Lingüística pone en marcha la campaña 'Polo seu nome' con el que busca el repeto a la toponimia oficial de Galicia.
La serie de Amazon Prime, que se estrena este viernes 2 de septiembre, contará con doblaje y subtitulado en gallego, como también lo hará en catalán y euskera.
La sociedad protagonizará la protesta de 'Queremos Galego' del 17 de mayo: "Vamos a reescribir el futuro"
La sociedad protagonizará la protesta de 'Queremos Galego' del 17 de mayo: "Los avances conseguidos fueron fruto de la población"
El último informe de 'A Liña do Galego' de A Mesa pola Normalización Lingüística evidencia la incómoda realidad en la que vive la lengua.
El juego llega a Galicia como una versión del Pauralògic, desarrollado por Pere Orga para RodaMots a partir de una idea de Jordi Palau y que tiene enganchada a media Cataluña.
"Hace 31 años que RTVE cerró su emisora de radio en gallego y solo emite en gallego 39 minutos de un total de 120 horas, lo que supone el 0,5% de sus contenidos diarios y el 0% de los contenidos infantiles y juveniles”, recapitula Marcos Maceira, presidente de A Mesa.
Galiciapress charla con Marcos Maceira, presidente de A Mesa, que traslada su decepción por un texto que considera "insuficiente" y "frivolo" por no recoger la demandas que la plataforma lleva tiempo persiguiendo desde la 'Iniciativa Xabarín'.