La investigación de la biopsia líquida de Oncomet analiza la sangre de más de 220 pacientes
Un total de 220 pacientes con cáncer se han incorporado hasta el momento en el proceso de recogida de muestras de sangre para el estudio de la biopsia líquida que desarrolla el Grupo de Oncología Médica Traslacional del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (Oncomet).
Un total de 220 pacientes con cáncer se han incorporado hasta el momento en el proceso de recogida de muestras de sangre para el estudio de la biopsia líquida que desarrolla el Grupo de Oncología Médica Traslacional del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (Oncomet).
El Grupo de Oncología Traslacional del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago, que señalado que gracias al éxito de su campaña podrá estudiar unas 500 muestras, ha destacado que el objetivo es validar distintas técnicas de análisis de biopsia líquida.
"Actualmente las técnicas de estudio de la biopsia líquida tienen mucha sensibilidad y dan buenos resultados para caracterizar tumores avanzados", asegura la responsable de la Unidad de Biopsia Líquida, Laura Muinelo que considera que, con todo, se debe mejorar esta sensibilidad para aplicarlas con mejores resultados en estadios más iniciales y seguir trabajando para determinar qué técnica es la más adecuada para cada tipo de tumor.
De este modo, los oncólogos de los distintos centros hospitalarios son los encargados de ofrecer en sus consultas a aquellos pacientes con determinados tumores la posibilidad de participar en este proyecto en el que participan en la actualidad siete centros.
SIETE CENTROS COLABROADORES
En concreto, se trata del Arquitecto Marcide de Ferrol, el Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), el Lucus Augusti de Lugo; el Universitario de A Coruña (CHUAC), el Povisa de Vigo y el Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra (CHOP).Oncomet ha indicado que, aunque la participación de los pacientes en este estudio no va a suponer ningún cambio en el tratamiento de su enfermedad ni ningún beneficio, sí contribuirá al avance en el conocimiento y mejora de estas técnicas.
Escribe tu comentario