Encierro en Citroën PSA Vigo contra la sobrecarga de trabajo y la inseguridad laboral
Representantes de tres sindicatos se encierran en la sede la empresa, mobilización que no secunda la central más votada (Sindicato Independiente de Trabajadores) mientras la empresa promete diálogo
Los responsables de los sindicatos CC.OO., UGT y CIG en el comité de empresa de PSA Peugeot Citroën en Vigo se han encerrado este lunes en el edificio de oficinas de la planta, en protesta por las condiciones en la línea de montaje M2, donde los operarios sufren las consecuencias de la sobrecarga de trabajo.
Así lo han trasladado fuentes sindicales, que también han indicado que el encierro, en la tercera planta del edificio conocido como 'casa blanca', se mantendrá "hasta que la empresa ofrezca soluciones".
Estos sindicatos, así como el sindicato CUT, han denunciado reiteradamente la sobrecarga de trabajo en esta línea de montaje, y el incumplimiento de las normas de seguridad laboral, con operarios aquejados de problemas físicos y psicológicos por esas presiones.
VERSIÓN DE LA EMPRESA
Por su parte, fuentes de la dirección de la fábrica consultadas por Europa Press han expresado su sorpresa por esta medida de protesta, ya que "en la empresa se mantiene un diálogo abierto de forma permanente y con espíritu constructivo para abordar cualquier tema que afecte a los trabajadores".
A ese respecto, ha recordado que existe una mesa de diálogo con los sindicatos, precisamente para abordar la organización del trabajo y la mejora de los puestos en el sistema 2, donde ha aumentado el volúmen de producción "con el reciente lanzamiento de los vehículos comerciales ligeros".
La dirección de la planta ha apelado a la "implicación y responsabilidad" de todas las partes ante el momento de "profunda transformación" que vive la automoción en Europa, con "impactos todavía inciertos" como los cambios de usos, la descarbonización o los cambios de modelo de negocio.
No obstante, ha reafirmado su "total compromiso con el diálogo social", como vía para gestionar esos cambios, "y nunca a través del conflicto".
Escribe tu comentario