Ferrol acoge la presentación de un libro que relata su papel en la Armada Española
Vientos de Guerra. Apogeo y crisis de la Real Armada, 1750—1823, editado por Ediciones Doce Calles, será presentado este martes en Ferrol
Vientos de Guerra. Apogeo y crisis de la Real Armada, 1750—1823, editado por Ediciones Doce Calles, será presentado este martes en Ferrol
José Manuel Vázquez Lijó | Universidad Católica de Uruguay
En sus tres volúmenes y 2.200 páginas se analiza la Real Armada de la monarquía española en la segunda mitad del siglo XVIII y primeras décadas del XIX: desde la construcción naval durante estos años, la formación de la oficialidad, los mecanismos de financiación, las distintas etapas organizativas, el diseño de la política exterior y la participación en ella de la Real Armada, los buques, tipología, navegaciones, operatividad, acciones de combate, las escuadras y sus evoluciones, la vida a bordo, hasta el estudio de los Arsenales Cartagena, Cádiz, Ferrol y La Habana, finalizando con una mirada a las actuaciones de esta Real Armada en el Pacífico.
Esta completa obra es producto de la colaboración entre Juan Marchena y José Manuel Vázquez, dos de los historiadores con más prestigio en este campo. Los dos estarán en Fundación Exponav. el martes a las 18:30, junto a la presidenta del Club de prensa de Ferrol, Juliana Diaz, y a la historiadora Esperanza Piñeiro.
Dr. Juan Marchena Fernández es doctor por la Universidad de Sevilla. Más de un centenar de sus trabajos han sido publicados en Europa, EE.UU. y América Latina. Ha recibido seis doctorados honoris causa por universidades americanas y europeas. Una de sus líneas de trabajo es el análisis social y económico del ejército y de la marina en el mundo colonial americano. Actualmente coordina proyectos de investigación en Colombia, Perú, Bolivia, México y Argentina.
Dr. José Manuel Vázquez Lijó es doctor en Historia por la Universidad de Santiago de Compostela (2005) y profesor asociado del área de Historia Moderna de la Facultad de Humanidades y Documentación de la Universidad de A Coruña desde 2007 hasta la actualidad, trabajo que compagina con el de técnico de gestión del Museo Marea (Porto do Son, A Coruña). Sus principales líneas de investigación recorren el mundo marítimo de la Galicia del Antiguo Régimen. Es autor de más de una veintena de trabajos en obras colectivas y revistas científicas.
Escribe tu comentario