Banesco pagó 1.003 millones por las "caixas" y ya ha ganado 2.434
Escotet y sus socios venezolanos llevan ganados aproximádamente 1.400 millones de euros desde que ganaron la puja por las cajas gallegas, rescatadas con más de 12.000 millones de dinero público. El banquero seguirá en Caracas por ahora, pendiente de la acusación de blanqueo que pende sobre el intervenido Banesco.
Escotet y sus socios venezolanos llevan ganados aproximádamente 1.400 millones de euros desde que ganaron la puja por las cajas gallegas, rescatadas con más de 12.000 millones de dinero público. El banquero seguirá en Caracas por ahora, pendiente de la acusación de blanqueo que pende sobre el intervenido Banesco.
Directivos de Abanca este jueves en la presentación de resultados, con Escotet en el centro
Abanca presentó este jueves sus resultados del primer semestre de 2018. Son buenos datos: un resultado neto de 247 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo de 2017.
En total, desde que Banesco ganó la puja por Novagalicia Banco, el grupo venezolano ha declarado que su negocio gallego ha generado 2.434 millones de beneficio neto (sumando las cifras publicadas hasta ayer) y 1.831 millones de beneficio antes de impuestos (sumando las cifras publicadas hasta el primer trimestre de este año).
Evolución anual de los beneficios declarados por Abanca hasta mediados de año, los beneficios antes de impuestos incluyen sólo las cifras del primer trimestre de 2018
Cuando el FROB les adjudicó NovagaliciaBanco; los venezolanos se compremetieron a desenvolsar al tesoro público 1.003 millones. Por lo tanto, el beneficio de la operación en cinco años ronda los 1.431 millones de euros.
LA ENTIDAD ACABABA DE RECIBIR 12.200 MILLONES PÚBLICOS
Además, hay que tener en cuenta que Banesco se hizo con una entidad a la que se le había inyectado una enorme cantidad de dinero público. El Tribunal de Cuentas estima en 12.279 millones los recursos públicos comprometidos en el rescate de Novagalicia: 10.800 millones para el FROB y otros 1.400 millones que puso el conjunto del sistema (Fondo de Garantía de Depósitos).
Un gran negocio para Juan Carlos Escotet, que ayer compareció por vez primera publicamente tras abandonar la presidencia del banco. El banquero sudamericano dimitió a finales de junio al ser intervenido Banesco, origen de su fortuna, por el Gobierno de Venezuela.
ESCOTET PENDIENTE DE LA ACUSACIÓN DE BLANQUEO CONTRA BANESCO
¿Seguirá Escotet en Caracas dejando, al menos nominalmente, el timón de Abanca a su compatriota Eduardo Eraña? El empresario dijo ayer que seguirá en Venezuela hasta que dure la intervención.
Una intervención que fue por 90 días, por lo que debería acabar este tres de agosto. Ahora bien, el Gobierno de Nicolás Maduro puede prorrogarla.
Escotet cualificó el asunto de "complejo" y "complicado". Preguntado sobre cual será el veredicto del chavismo sobre las operaciones de blanqueo de las que acusa la Administración venezolana se limitó a decir que "no tenemos noticias sobre ese particular". Escotet ha logrado, al menos, la liberación de los directivos detenidos en su día a punta de subfusil.
En todo caso, Escotet comprometió seguir involucrado en la gestión diaria de Abanca. "Tengo especial interés en seguir contribuyendo al desarrollo de la entidad", afirmó.
ABANCA VENDE EMPRESAS, PERO NO CIERRA LAS OFICINAS EN EL EXTRANJERO
El banco sigue por otra parte con su venta de los activos que heredó de las cajas gallegas. Ayer el banquero estimó que la operación para vender su parte en Audasa podría estar lista en octubre, en función de un complejo arbitraje que enfrenta a los concesionarios de la AP9.
Que las entidades rescatadas vendieran sus negocios no bancarios fue una de las condiciones que la Unión Europea impuso a España para salvar su sector bancario. Como también lo fue que los bancos rescatados no operasen lejos de su ámbito natural, pese a lo que Abanca mantiene oficinas en Brasil, Venezuela, Panamá, México, Reino Unido, Portugal, Suíza, Francia y Alemania.
Escribe tu comentario