AXG-CUT, STAJ y CIG se reúnen este jueves para decidir si impugnan el acuerdo con la Xunta
El Diario Oficial de Galicia publica este miércoles el acuerdo de la Xunta que firmaron SPJ-USO, UGT y CC.OO.
Concentración en Pontevedra el 23 de mayo | Imagen: AXG-cUT
Alternativas na Xustiza - CUT, STAJ y CIG, los tres sindicatos que siguen en el comité de huelga de justicia, prevén reunirse para decidir si impugnan el acuerdo con el que la Xunta dio por "cerrado" el conflicto ligado al paro indefinido de funcionarios del sector que arrancó el 7 de febrero.
El acuerdo, que publica este miércoles el Diario Oficial de Galicia (DOG), fue suscrito por SPJ-USO, UGT y CC.OO., y aprobado por el Consello de la Xunta la semana pasada. Sucesivamente, estas tres organizaciones sindicales abandonaron el comité de huelga, un paso que también dio CSIF, aunque no firmó el acuerdo.
Una vez publicado, fuentes del comité de huelga consultadas por Europa Press han explicado que las distintas organizaciones sindicales integradas en este órgano han consultado con sus servicios jurídicos para ver cuál sería el siguiente paso a dar, con el foco en si es conveniente recurrir el acuerdo ante los tribunales.
Este jueves, está previsto que se reúnan en Santiago para poner en común sus distintas perspectivas, decidir si se da finalmente el paso de impugnar y concretar también si desconvocan formalmente el paro, que de facto la Xunta ya ha dado por "finalizado".
ACUERDO
El acuerdo que publica el DOG contempla, entre otras cuestiones, incrementos salariales de 122 euros mensuales para los auxilios judiciales, 127 para tramitadores, 135 para gestión y 140 para los médicos forenses.
Dicha subida salarial se concretará el 50% en 2018; el 30% en 2019; y el 20% restante en 2020, hasta alcanzar su totalidad. La Xunta ha asegurado que los incrementos se percibirán ya en la nómina de junio con efecto "retroactivo" a mayo.
También incluye otros puntos relativos a la eliminación de descuentos en las bajas por incapacidad temporal, la articulación de una compensación económica del personal que realice una sustitución en un cuerpo superior, la consolidación de plazas de refuerzo de más de tres años de duración, y la creación de plazas en el marco del plan de modificación de los cuadros de personal aprobado en 2012.
Escribe tu comentario