La Xunta ha presentado hoy en rueda de prensa el balance del aluvión de Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) que acaba de resolver. El Gobierno indica que son 120 los expedientes resueltos, 77 aprobados y 43 rechazados. Hay otros 20 que la Xunta reconoce no logró resolver en el plazo que le marcaban desde el Ministerio.
El sindicato denuncia que las pretensiones de Villar Mir son las de dejar las fábricas como subcontratas de FerroGlobe mientras hace negocio con las centrales hidroeléctircas, que en su día fueron una concesión de la Xunta con la condición de mantener los puestos de empleo de las factorías.
Reacciones a una de las mayores operaciones industriales de la historia reciente de Galicia. El Comité de Empresa del grupo, que lleva meses de protestas, la bendice pero el Comité de Empresa de la fábrica de Cee lo critica. La oposición muestra su "preocupación" ante el desembargo del capital riesgo americano y la Xunta es prudente, recordando que no permitirá revender las centrales hidrolécticas por separado, como pretendió el ex-ministro franquista. Mientras, TPG promete preservar las condiciones laborales y lanzar un plan de inversiones.
La empresa del grupo Villar Mir sostiene que la Administración gallega "carecía de base jurídica para negarse a la petición".
La empresa condicionó "la realización del plan de futuro" en Galicia a sus planes en la Costa da Morte.
Los grupos políticos hablan de vigilar que la empresa cumpla con los términos de una concesión fundamental para la Costa da Morte.
Su solicitud de segregación ha sido denegada porque la compañía del grupo Villar Mir no garantiza la actividad industrial ni los puestos de trabajo.
La 'peregrinación' iniciada el miércoles en Cee terminó con una manifestación para que la Xunta frene los planes de Villar Mir.
"El PP tiene una serie de cargas y por eso tiene que estar a su lado", dice Villares en la víspera de que los trabajadores arranque su marcha hacia Santiago.
En Marea, PSOE y BNG reclamaban ejercer "control" para despejar "una duda razonable" sobre sus relaciones con el sector público gallego.
El expresidente de OHL y otras 52 personas serán llamadas a declarar como investigados entre el 12 de septiembre y el 31 de octubre.
El presidente evita referirse a las concesiones de Villar Mir en Galicia en un pleno marcado por los datos de desempleo y la situación del gallego.
Pontón aprecia "síndrome de Estocolmo con el PP" de los socialistas y Leiceaga rechaza su nueva "querencia por la política-espectáculo".
Reprocha a Feijóo su silencio sobre "el papel de la Xunta en el intento de venta ilegal de Villar Mir", investigado por corrupción.
Quieren hacer un seguimiento del intento de segregación de las centrales de Ferroatlántica | Aluden a donaciones a la Fundación Fraga y la adjudicación de la gestión de los albergues del Camiño a OHL, entre otros.
BNG y En Marea piden a Feijóo no dejarse chantajear por Villar Mir en base a "facturas contraídas" por el PP con el dueño de Ferroatlántica.
La lista del juez Eloy Velasco asciende a 60 personas, entre ellas el viceconsejero de Presidencia de la CCAA de Madrid e imputado en la Gürtel, Alberto López Viejo.
También tomará declaración al consejero de OHL Javier López Madrid, arrestado al llegar a Madrid tras un viaje a Londres.