La organización celebra la decisión del Tribunal y manda un recado al ministro Óscar Puente, al que acusan de "negarse" a reunirse con las víctimas.
Las defensas tendrán el último turno de palabra en el proceso que concluye hoy tras meses de comparecencias. El único cargo público imputado ya ha logrado que la fiscalía le retire la acusación ante la indignación de las familias de la tragedia ferroviaria.
El cambio de proyecto en la vía Ourense-Santiago, que implicó la retirada del sistema de seguridad 'ERTMS', que habría evitado el accidente, fue una decisión del Ministerio de Fomento, que en aquel momento dirigía el gallego José Blanco, según indicó el ex-responsable de ingeniería de Adif.
Lo consideran una burla y recuerdan que "el Estado es su mayor accionista y el propio presidente del Gobierno ha reconocido que el nombramiento ha sido político".
"Contentos de que se investiguen todos los hechos porque queremos saber toda la verdad" valoran desde la plataforma de víctimas de Angrois. La Justicia dicta la reapertura de la causa para "que se investiguen todos los hechos", en concreto tras la denuncia de un extrabajador de Talgo que asegura que responsables de la empresa ordenaron el borrado de datos sobre averías del tren transcurridos escasos minutos del siniestro.
LOS MINISTROS LOS HAN "NINGUNEADO" La asociación piden que se asuman responsabilidades tanto por el accidente como por el gasto de casi 15.000 euros de Adif en asesores de sus cargos comparecientes en la cerrada Comisión de Investigación del Congreso que "se cerró en falso".
Satisfechas, por una parte e insatisfechas por otra. Así valoran las víctimas del Alvia el auto "de mínimos" del cierre de instrucción de la tragedia de la curva de Angrois.
"Es hora de que empiece a haber dimisiones y ceses" , reclaman durante una manifestación en Santiago. Todos los grupos de la oposición gallega arroparon a los que sufrieron la tragedia de Angrois, salvo el PSdeG.
"La lucha sirve de algo" proclaman los que sufrieron en sus carnes el descarrilamiento en Angrois hace cinco años. En su opinión, la sociedad debería reflexionar que está pasando para que tuviesen que ser ellos los que lograsen ampliar el número de investigados de uno, el maquinista, hasta siete, incluídos seis cargos y técnicos públicos.
Galicia se acerca a uno de sus fechas más negras. El 24 de julio se cumplirán cinco años desde que el tren Alvia descarrilase en la curva de Angrois en Santiago de Compostela provocando la muerte de 80 pasajeros.
Aboga por "buscar lo mejor para que familiares y personas relacionadas con las víctimas" tengan "la seguridad de que todo queda clarificado" | Descarta la investigación en el Parlamento gallego.
Aboga por "conocer con la mayor precisión el desarrollo de la normativa comunitaria vigente en su momento" y si implicaba un análisis integral
En una carta abierta al presidente del Gobierno, le recriminan que haga las cosas tarde, y que reflexione sobre la elección de sus ministros, pues Pastor "les engañó" y De la Serna "padece amnesia repentina".
La Comisión de Peticiones reclama que esta investigación independiente debe ser iniciada y realizada rápidamente con la supervisión de la Comisión Europea.