Galicia é moito. Las redes sociales han temblado también con las reacciones de los gallegos a un terremoto que se han tomado con mucha retranca y para el que han encontrado muchas explicaciones.
Santiago de Compostela, el sur de Ourense y la habitual zona sísmica de Triacastela (Lugo) fueron los epicentros.
En la madrugada de este lunes se ha registrado un seísmo de 3,5 grados en la escala de Richter en el Atlántico frente a Galicia, después de que el sábado hubiera otros dos de menor magnitud en Guntín (Lugo) y O Carballiño (Ourense).
El temblor se produjo pasadas las cuatro de la tarde, pero apenas se llegó a sentir ni provocó incidencias.
Menos de tres grados son identificados como un temblor menor
En concreto, el seísmo se ha registrado a las 13,54 horas de este martes, con epicentro a unos doce metros de profundidad.
El temblor de 5,1 grados, con epicento en Triacastela, provocó un infarto e hizo mover el crucifijo de Fraga.
Becerreá, Sarria, Quiroga, Chantada, Lugo e Monforte de Lemos pudieron sentir el movimiento sísmico, que no provocó daños.
El seísmo es cincuenta veces más potente que el que en 2011 arrasó la ciudad de Christchurch, de 400.000 habitantes.
Con una magnitud de 6,6 grados, ha derrumbado edificios en la misma zona donde el miércoles se produjo otro temblor.
El seísmo ha tenido lugar en torno a las 19.10 horas y el USGS ha situado su origen a diez kilómetros de profundidad.
O tremor puido ser sentido pola poboación, aínda que esta intensidade non produce danos.