Los resultados, que se conocerán a partir de las 23 horas, son más apretados de lo esperado según las encuestas.
Galiciapress analiza las cifras de las tres últimas encuestas, incluída la de La Voz de esta mañana. El Bloque es el partido que presenta unos abanicos de resultados más amplios mientras que el PP se estabiliza en torno a los 39 diputados, suficiente para la mayoría absoluta aunque sin demasiado margen de error. La mayor sorpresa de los estudios más recientes es que vuelve a aparecer otro que concede un representante a Democracia Ourensana.
Galiciapress actualiza, como cada lunes, su resumen de encuestas con los numerosos sondeos de los últimos días. El PP se mantiene por encima de la barrera de los 38 en todos salvo en el del instituto estatal. Curiosamente, el BNG saca su mejor resultado en el publicado por ABC. Podemos Galicia y Vox siguen apareciendo sin opciones de entrar.
Las tres encuestas con datos de las provincias de Galicia publicadas entre este lunes y ayer domingo confirman casi todas las tendencias observadas en el panorama demoscópico en esta campaña electoral. Casi todas, porque hay una sorpresa muy llamativa, que es el avance de Sumar pronosticado por un sondeo en la provincia de Lugo.
El mapa demoscópico desde el lunes, cuando Galiciapress publicó su último análisis, no ha cambiado mucho a nivel gallego. El cambio más significativo lo aportan los sondeos que apuntan a que Sumar podría conseguir un escaño por Pontevedra, en detrimento de del PSOE. El PP sigue líder sin que por ahora Vox parece que tenga opciones.
Las encuestas observan que el PSC arrancaría hasta 16 representantes en Cataluña, donde los independentistas de Esquerra y Junts sumarían, en conjunto, unos 15 escaños -8 ERC; 7 JuntsXCat-. El PP, entre los 6 y los 8 escaños.
Galiciapress está publicando un tracking de las encuestas electorales que incluyen datos desagregados para las provincias gallegas. Los últimos cuatro sondeos de estos días apuntan a un ligero desgaste del PP en favor del PSOE. Ourense parece la provincia que deparará menos sorpresas, pues todos los sondeos apuntan a que solo conservadores y socialistas tienen opciones de lograr un acta allí.
Analizamos los últimos sondeos electorales en las siete ciudades de Galicia. Ourense sigue siendo la batalla más discutida, con tres posibles alcaldes, dependiendo en gran medida de lo que pase con Baltar. En el resto, todo apunta a la continuidad de mandatarios del PSdeG; salvo en Ferrol, donde Rey Varela (PP) se sitúa por vez primera con margen sobre la mayoría absoluta.
Analizamos la evolución de los sondeos de voto para los comicios municipales de esta primavera en las siete ciudades de Galicia tras la última oleada del estudio de Sondaxe publicado este domingo.
ERC ganaría las elecciones catalanas del 14 de febrero en escaños --lograría entre 36 y 38 diputados, con el 24,3% del voto-- y el PSC lo haría en votos, pero sería segundo en número de diputados --34-36 escaños y 24,5% del voto--, según un sondeo publicado por RTVE.
Madrid vuelve a donde solía mostrándose como la capital de Estado menos progresista de Europa, ya que la ultraderecha gana un terreno electoral muy significativo, mientras la derechona y la derecha vergonzante disfrazada de neoliberal se deja aprisionar.
Un vecino de O Pino, ante la falta de información oficial, crea un mapa de los sondeos de Atalaya Minning con cien perforaciones en fincas privadas y públicas. Los críticos con la mina, que este domingo convocan una manifestación, denuncian que son perforaciones ilegales en las que se abandonan residuos. En declaraciones a Galiciapress, la minera rebate estas acusaciones. "Hay multitud de jurisprudencia que indica la no exigencia de licencia municipal cuando se trata de sondeos de investigación poco profundos", argumenta.
Los vecinos denuncian que la empresa Cobre San Rafael habría realizado más de 360 sondeos de manera ilegal y sin licencia municipal.
Unidos Podemos apenas se beneficia de la pérdida de apoyos a los socialistas. El partido más castigado este mes, el PP.
Ser pai aos 55 anos é un pouco xogar ao límite, case como a aparición do Arcanxo á Virxen dá Barca. Pero o premio ben merece o risco.
Ao CIS non lle daría tempo a completar as enquisas co seu persoal polo que foi necesario aprobar como operacións non orzamentarias a licitación de dous contratos “urxentes”