Este miércoles, trabajadores y trabajadoras de residencias privadas de mayores se congregaron en Outeiro de Rei (Lugo) frente a la residencia DomusVi, en una nueva protesta para exigir un convenio colectivo que mejore las condiciones laborales y salariales en el sector. La convocatoria, organizada por el sindicato CIG, responde a la propuesta que la patronal presentó recientemente, considerada insuficiente por el personal y sus representantes sindicales.
La inmensa mayoría de los residentes viven en asilos privados o que están gestionados por empresas privadas pese a ser propiedad de una administración de Galicia.
El candidato del PSdeG a la Xunta ha destacado que estos centros "favorecen el arraigo", puesto que tienen prioridad las personas de la localidad y de la comarca
La Asociación Galega de Inspectores e Inspectoras de Servicios Sociais (Agiss) se atreve a decir algo que era un secreto a voces en el sector. El BNG ha pedido explicaciones en el Parlamento y la Consellería lo acaba de desmentir.
La Plataforma Estatal de Organizaciones de Familiares y Usuarias de Residencias se presentará mañana bajo la denominación de "laPlataforma".
La Federación Galega de Usuarios de Familias da Dependencia e Residencias (REDE) señala que la celebración de las misas durante la Navidad fueron la puerta de entrada de la pandemia en la residencia.
El global de contagiados empieza a bajar, aunque todavía quedan 393 usuarios en la lista de casos activos. Lo más preocupante es que siguen saltando nuevos brotes, como el que afecta a 12 usuarios y 2 traballadores de DoralResidencias (Mos).
Ancianos con llagas en carne viva en el coxis por pasarse horas sin que los muevan. Habitaciones tan sucias que el calzado se queda pegado. Dos palanganas por cada 30 pacientes. Estas son algunas de las denuncias que lanzan técnicos de enfermería que está cuidando a los ancianos de la residencia de Salvaterra de Miño, intervenida por la Xunta tras un brote de coronavirus.
Siete meses después del inicio de la pandemia las residencias de ancianos y de personas con discapacidad siguen soportando muchísimos contagios. Focos que son además el principal motor de las muertes por covid-19 en Galicia. De los 847 decesos que cuenta la Xunta al hilo de la pandemia, más del 43%, 370, son de personas que vivían en los centros que supervisa Política Social.
La candidata del BNG a la Presidencia de la Xunta, Ana Pontón, se ha comprometido de nuevo, en campaña electoral, a impulsar un servicio público de atención al bienestar, empezando por residencias de mayores en todas las ciudades de Galicia, como punto de partida para un sistema que abarque toda la Comunidad gallega.secc
¿Mandó la Xunta no ingresar en hospitales a pesonas mayores con dependencia severa y coronavirus? La Consellería de Política Social lo niega tajantemente, pese al documento oficial que reza "exclusiones: personas con dependencia severa (grado II) y gran dependencia (grado III)" y pese a que 132 personas murieron en residencias, sin ser hospitalizadas.
Santa Teresa de Jornet es el epicentro del primer rebrote serio en residencias gallegas, con 13 nuevos casos. Galiciapress habla con un familiar de unas de los ancianos recién contagiados.
El martes la Xunta informó que "el número de casos activos de coronavirus en Galicia asciende a 6.947". El miércoles informa que "el número de casos activos de coronavirus en Galicia asciende a 3.526". ¿Cómo es esto posible? El gerente del SERGAS explica a Galiciapress el motivo del cambio.
La Consellería de Sanidade cifra en más de 500 los decesos. El Ministerio de Sanidad, menos de 400. ¿Por qué? O Moncloa sigue escondiendo los 125 fallecidos en residencias de Galicia o la Xunta, que no empezó a sumar todos los fallecidos hasta un mes después del inicio de la crisis, sigue sin enviárselos. De lo que no hay duda es que el impacto de la epidemia en la autonomía sigue minusvalorándose en el cómputo oficial del Estado.