De fondo, las cargas policiales en Cataluña protagonizando portadas en la prensa europea y el Govern decidido a la independencia.
Lo que estaba planificado por parte de los autores intelectuales de la "consulta" se ha cumplido: que la Policía Nacional y la Guardia Civil interviniera en los centros de votación para quitar las urnas, tal y como había decidido una magistrada, por considerar que la consulta era ilegal.
Al final mi anónimo comunicante de ayer a las seis y diez AM no compareció. Debió dedicarse como algunos de sus compinches a votar varias veces en varias de las urnas que para su solaz montaron Junqueras y Puigdemont.
"No ha habido un referéndum de autodeterminación en Cataluña", manifestó el presidente en su comparecencia.
El catedrático y experto en financiación autonómica Santiago Lago también alerta contra ceder demasiado en un acuerdo político.
En nombre del partido, ha trasladado la "vergüenza y tristeza" que sienten los socialistas ante la evolución de los acontecimientos, "consecuencia del fracaso de la política y el diálogo".
Critican "la utilización de las fuerzas de seguridad para impedir la celebración del referéndum".
Estamos en el inicio del nada deseado 1 de octubre, para los ultra-independentistas el principio del fin de la España constitucional.
El Gobierno considera que el Estado de Derecho ha "desbaratado" el referéndum, después de que el Gobierno catalán cambiase las reglas del juego.
Los Mossos d'Esquadra, señalados por su "pasividad" para cerrar colegios electorales.
El mayor del cuerpo policial catalán, Josep Lluís Trapero, ha dado instrucciones para desalojar los puntos de votación.
Anuncia también las urnas, sus cifras del censo, colegios electorales y voluntarios para el referéndum suspendido por el TC.
El Gobierno está satisfecho del apoyo unánime y sin "fisuras" que ha recibido el orden constitucional desde instituciones y líderes de la UE.
A pocas horas del día D, las acciones de los instigadores del referéndum ilegal se multiplican y llaman a estar presente en las calles haciendo el máximo ruido para seguir teniendo presencia mediática e intimidar.
Este jueves visitan a los agentes alojados en el puerto para conocer sus "inquietudes" en torno a la seguridad.
El portavoz de ERC dice que el referéndum ilegal vale para "el resto de naciones sin Estado de ese país de países llamado España".
El presidente de la Xunta no ve un problema político en Cataluña, sino "un problema de libertades".
El Gobierno comienza a preparar el escenario político tras el domingo, aunque el PDeCAT descarta tal medida.
La Fiscalía les comunicará la orden, que también contempla la posibilidad de que todas las policías participen en el operativo.
Mi opinión es una más, pero creo que el catalán Joan Manuel Serrat se merece el derecho a opinar libremente sobre todo lo que a él le plazca, especialmente cuando habla de Catalunya.