Así lo han señalado los populares en una reunión celebrada esta semana en su sede autonómica
En el caso de las táser es difícil entender como a pesar de las demandas de los agentes, el Ministerio de Interior se niega a proporcionar este material a la Policía Nacional cuando hay numerosos ayuntamientos que ya vienen dotando a sus policías locales de los mismos.
El Colexio de Podólogos de Galicia recomienda el uso de protección solar alta en las plantas de los pies, que no están acostumbradas al sol durante el resto del año
La Policía Autonómica apuesta por adecuar a las edades las charlas de sensibilización que imparten en colegios.
Así lo denuncian las fundaciones de protección animal ‘Libera!’ ‘Franz Weber’.
Defiende que su papel ha ido evolucionando hacia adquirir carácter de "defensor del interés público o común".
En la comunidad, 34 maltratadores llevan dispositivos de localización para controlar que cumplen las órdenes de alejamiento.
Este sábado, Día del Derecho a la Vivienda, AI convoca una protesta para denunciar que "se siguen produciendo desahucios"
Las siete ciudades contarán con este personal especializado, como "un paso más en la protección y amparo" de las víctimas.
La plataforma Salvemos Cabana critica que la nueva ley de fomento empresarial es "incompatible" con la protección ambiental.
En la primera mitad del año las denuncias por violencia de género crecieron un 16% en Galicia, mientras alarma el aumento de las agresiones sexuales.
El Defensor del Pueblo inicia una actuación de oficio para evaluar por qué aumentan los quebrantamientos de medidas de protección.
Los instructores son técnicos de las fuerzas y cuerpos de seguirdad, y proporcionan también entrenamiento psíquico.
El sindicato agrario pide "diferenciar" el caso de perros pastores o de caza y Libera le reprocha su posición.
La Policía autonómica tiene a 13 agentes dedicados en exclusiva a atender a las mujeres que se encuentran en esta situación.
Reconocen así que dos modificaciones legislativas de la Cámara Alta "protegen" a los propietarios de viviendas amenazadas por derribo.
Se pregunta cómo es posible que estuviese permitido circular entre Ourense y Santiago a una velocidad de entre 200 y 220 kilómetros por hora sin disponer de una protección que cubra la posibilidad de un fallo humano.
Galicia es la tercera comunidad que menos órdenes de protección concede a víctimas de violencia de género.
En lo que va de año, el 41% de las víctimas mortales de violencia de género habían acudido antes a las autoridades.
A asociación ecoloxista Arco Iris reclama ao concello que solicite á Xunta a súa declaración como espazo protexido.