El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha anunciado este viernes, en Vigo, una cumbre con el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, y el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, el próximo 27 de enero en el Palacio de Congresos de Santiago de Compostela para reivindicar el impulso del Corredor Atlántico del Noroeste.
El Gobierno de España ha hecho pública la licitación del contrato de servicios para la redacción del estudio informativo de la Salida Sur ferroviaria de Vigo, un paso fundamental y demandado durante años por el Eixo Atlántico, el Gobierno de Portugal y otras administraciones públicas y entidades.
Los tres aeropuertos gallegos registraron 18.000 pasajeros más que hace un año durante el mes de mayo, en el que superaron los 450.000 usuarios.
Los 4.851.762 pasajeros de 2017 superan el máximo registrado en 2007.
El Parque Nacional ya denunció el lunes pasado a las navieras que llevaron al archipiélago a más personas de las permitidas.
En la primera mitad del año, los datos son positivos en las tres terminales, que superan los 2,2 millones de viajeros.
El director del aeropuerto de Santiago celebra la llegada de Lufthansa, cuyas rutas ya tienen "buenos resultados" a pesar de que acaban de empezar.
La Semana Santa favorece el repunte de dobles cifras en todos los aeródromos. 21 millones de viajeros usaron la red de Aena el mes pasado.
Un compañero del conductor, que se cruzó con él, lo alertó del humo y las llamas que salían del motor. No hay ningún herido.
Alvedro subió un 8,4%, el Rosalía de Castro registró un 2,7% menos que en el mismo mes del año anterior, y Vigo bajó un 4,9%.
El Aeropuerto de Santiago, con mayor tráfico de pasajeros, es el que ha atendido también a un mayor número de pasajeros con movilidad reducida, un total de 12.327.
La cámara autonómica se adhiere al acuerdo aprobado por unanimidad por el pleno del Concello de Santiago para el cambio de nombre de la terminal.
En 2016, a rede de aeroportos incrementou un 11% o número de pasaxeiros, alcanzando os 230 millóns, un récord que supera o mellor ano da súa historia, o 2007, no que os aeroportos españois atraeran a 210 millóns.
El que acaba de terminar ha sido el mejor ejercicio de la historia para la red de Aena y se prevé que la tendencia de crecimiento continúe.
En septiembre, los usuarios de la alta velocidad crecieron un 9%, frente al 7,8 de los que eligen el avión.
Han conseguido que la compañía aérea programe un vuelo para que puedan volver a casa sin tener que esperar hasta 10 días.
Renfe informa de que unas 650.000 personas viajaron entre la capital y las ciudades gallegas de febrero a septiembre, un 29% más que el año anterior.
O aeroporto madrileño contou 46,3 millóns de pasaxeiros con saída ou chegada ás súas pistas en 2015.