El plazo de matricula para esta iniciativa, que arranca el próximo 8 de marzo, ya está abierto y los interesados podrán inscribirse hasta que se agoten las plazas disponibles.
El Gobierno acaba de publicar los esperados planes de ordenación del espacio marítimo (POEM), que delimitan en qué zonas se podrían construir parques eólicos flotantes. En Galicia ya hay 9 solicitados.
Una de las grandes preguntas que se hace la ciudadanía que oye hablar de los primeros parques eólicos marinos en Galicia es si se verán desde sus playas favoritas. Del análisis de la documentación presentada por uno de los proyectos más avanzados, el Parque Eólico Marino Nordés, planeado para las costas de la provincia de A Coruña, la respuesta es clara, sí, se verá. Por ejemplo desde las populares playas de Barrañán y Valdoviño. También desde tres localidades y numerosos miradores y carreteras costeras. Los molinos, además, impedirán faenar en caladero que los propios promotores admiten tiene una actividad pesquera "intermedia"
Galicia es la autonomía donde se están solicitando más megawatios de energía eólica marina. Sin embargo, ninguno de los promotores de los cinco parques solicitados tiene capital gallego. Los potenciales grandes inversores y beneficiados son todos foráneos. Por ejemplo, los árabes de Qatar Investment Authority o los franceses de Davinci.
Iberdrola planea los dos primeros parques eólicos marinos de la Península en A Mariña -en la zona de San Cibrao, Concello de Cervo- y en Ortegal -en la Costa Ártabra. Así lo confirmaron hoy fuentes del sector a Galiciapress, después de que este periódico desvelase ayer las solicitudes de Iberdrola en el Ministerio para la Transición Ecológica.