El INE estima que es casi un 40% más caro que hace un año. El efecto acopio es un comportamiento de los consumidores que consiste en comprar más productos de los que realmente van a consumir en un período corto de tiempo, con el objetivo de tener una reserva en caso de escasez o encarecimiento. Los datos indican que no va haber desabastecimiento pero aún así muchas personas están comprando más de lo que necesitan para los próximos meses.
Según las previsiones de la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español (AIE), el precio del aceite de oliva podría alcanzar los 12 euros el litro en 2024. Un nuevo estudio indica que ha sido el producto que más se ha encarecido desde agosto del año pasado y la previsión es que siga subiendo, ya que los factores detrás de su encarecimiento no han desaparecido, al contrario.