El último informe trimestral de la compañía sugiere que la empresa está cerca de lograr el visto bueno de las administraciones y comenzar el proyecto de forma oficial.
Las lluvias han provocado un aumento en el caudal del río, causando un desborde que ya es habitual. Las aguas del río arrastran contaminación por su paso cerca de la mina.
La 'Plataforma Vecinal Mina Touro-O Pino Non’ mantiene abiertas diversas reclamaciones ante el Comité de Peticiones del Parlamento Europeo.
La asociación ‘Mina Touro-O Pino Non’ condena los grafitis y se desmarca de los mismos.
Vila de Cruces (PP) es uno de los más de 35 ayuntamientos que han dicho no a la mina de Touro - O Pino
Bajo el lema 'Mina no, no queremos una herencia envenenada', la multitudinaria protesta arrancó pasado el mediodía desde la Alameda para culminar dos horas y media más tarde en la Praza do Obradoiro.
Un vecino de O Pino, ante la falta de información oficial, crea un mapa de los sondeos de Atalaya Minning con cien perforaciones en fincas privadas y públicas. Los críticos con la mina, que este domingo convocan una manifestación, denuncian que son perforaciones ilegales en las que se abandonan residuos. En declaraciones a Galiciapress, la minera rebate estas acusaciones. "Hay multitud de jurisprudencia que indica la no exigencia de licencia municipal cuando se trata de sondeos de investigación poco profundos", argumenta.
Este domingo, 10 de junio, tendrá lugar la manifestación contra la mina de Touro en Santiago de Compostela, convocada por la Plataforma Veciñal Mina de Touro - O Pino Non y la Plataforma de Defensa da Ría de Arousa
Ecologistas en Acción ha advertido de la posible rotura de la presa de lodos del Proyecto Riotinto en Huelva, lo que supondría "más de diez veces la cantidad de lodos tóxicos que vertió la balsa de Boliden en Aznalcóllar".
El conselleiro alega "los peligros" denunciados no existen y atribuye las críticas a motivos únicamente ideológicos.
La eurodiputada Lídia Senra acompaña a la movilización social para frenar el proyecto.
Ana Pontón reivindica la presión social y política e indica que "lo único que puede hacer la Xunta" es "denegar los permisos".
A Plataforma Salvemos Cabana denuncia que o borrador pon de manifesto a insistencia do alcalde de impoñer "pola porta de atrás" un futuro plan extractivo.
Según ha apuntado el sindicato USO, los trabajadores contratados para realizar labores de vigilancia y seguridad "carecen de cualificación y habilitación para prestar estos servicios"
La Plataforma recurre al Valedor do Pobo ante el "riesgo de accidente" de la mina de Carballo y critica la "pasividad" de la Consellería de Economía tras la ruptura de una de las balsas de este complejo.