La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un estudio sobre la subida de precios de productos típicos de Navidad, como el pavo, el jamón ibérico de cebo al corte o los langostinos cocidos, las almejas o los percebes gallegos, detectando un incremento medio del 6,1%
Encontrada por un buceador que buscaba navajas en el fondo de la ría
Seprona y Guardia Civil de Muxía decomisan 55 kilos de pescado y marisco junto con una embarcación en una operación contra el furtivismo en Cee
Crecen las exigencias de "luz y taquígrafos" por parte de afectados en las rías sobre los protocolos de aperturas de embalses
La cita gastronómica y cultural, que arranca el próximo jueves 5 de octubre, tiene el plato fuerte en la composición de su cartel musical.
El mensaje de Miguel, un percebeiro que estuvo trabajando estos días en Baiona, se hizo viral el pasado lunes y descubrió a muchos el peligro que esconde una profesión en la que el mínimo error puede arrebatar una vida.
El mal tiempo ha obligado a pescadores y mariscadores a permanecer en tierra, lo que supone perdidas de miles de euros en el sector en plena campaña de Navidad. La alta demanda y la escasa oferta también ha provocado que en las lonjas los precios por las nubes y la escasez de muchas especies sea la tónica habitual estos días, donde muchos batallan por encontrar algunos productos como el siempre codiciado percebe.
La mayoría estaba oculto en aparejos fondeados en el puerto de San Xulián, en la Illa de Arousa.
Del mismo modo, 22.000 útiles de pesca fueron requisados por los Servicios de Gardacostas.
Los especialistas aconsejan prestar atención ante "el mínimo síntoma" por el consumo de marisco y frutos secos.
Carecían de documentación de procedencia, presentaban talla ilegal y no cumplían con las medidas de higiene, mantenimiento y manipulación de alimentos.
El precio es "uno de los problemas principales por los que la gente disminuye el consumo de pescado y marisco".
Ni la furgoneta podía transportar tanto peso, ni alimentos perecederos. Sospechan que el marisco venía de Cádiz y Huelva.
O departamento que dirixe Rosa Quintana persegue con esta medida favorecer a reprodución e reducir o esforzo pesqueiro que soportan as poboacións destas especies.
O sector marisqueiro está preocupado pola inminente campaña de Nadal, unha época fundamental para o sector.