Una comedia irreverente y satírica que explora la figura de Manuel Fraga Iribarne, político gallego clave en la historia reciente de España, aunque sus creadores enfatizan que no se trata de un biopic convencional.
El pleno aprueba dejar al ex-presidente de la Xunta y ex-ministro de la dictadura de Franco sin calle, la avenida principal de la villa, y sin colegio, gracias a la abstención de los conservadores locales. Algo que no ha gustado nada de nada a sus superiores jerárquicos, que ya les han pedido cuentas.
La obra se estrenará en Madrid el próximo 12 de octubre antes de iniciar una gira que la traerá a Galicia en 2024.
García Leira, expresidente del Parlamento, denuncia que no hay un duro, por lo que los fondos documentales no se pueden consultar.
Muchas veces la gente se pregunta si España en su conjunto es un país de listillos, de tontos, liantes, mentirosos o miedosos.
Los bloqueos institucionales deberían estar regulados por ley, a acatar por todos aquellos que quieran ocupar un Gobierno, sea este municipal, autonómico o central.
Me iré, pero por ahora me quedo. Así se puede interpretar la carta remitida por la Valedora do Pobo (documento en el interior) al Parlamento para presentar su renuncia. Milagros Otero no se marchará hasta que le encuentren sustituto, lo que en la práctica es una forma de presionar al PSOE para que acepte el nombre que le proponga el PP. Feijóo no le hace ningún reproche.
La oposición ha empezado ya ha valorar la renuncia de Milagros Otero. Así, desde En Marea se censura el "retraso de diez meses" en su renuncia.
Milagros Otero abusó de su poder para colocar indebidamente a María Puy Fraga en un puesto, confirma el Tribunal Supremo, poniendo así de nuevo en el disparadero a la polémica Valedora do Pobo, cuya dimisión lleva meses reclamando la oposición y a quien el PPdeG amagó en su día con dejar caer
La sabiduría popular tiende a explicar los larguísimos períodos de gobierno de las derechas en Galicia –“una larga noche de piedra”-, unos de los mas largos de España y posiblemente de Europa, como lógico resultado de la mentalidad conservadora de la mayoría de los/las gallegos/las. La verdad es que sí en 37 años de autonomía –las primeras elecciones autonómicas se celebraron el 20 de octubre de 1981- las derechas gallegas (UCD/AP) gobernaron 29 años y lo hicieron casi siempre con mayorías absolutas resulta comprensible que esté ampliamente extendida esa idea del carácter mayoritariamente conservador de la sociedad gallega.
Gerardo Fernández Albor a fallecido este jueves 12 de julio a los 100 años en Santiago de Compostela. El político conservador, que se definió como "viejo galleguista" y "viejo demócrata" fue el primer mandatario de la autonomía gallega.
Entienden que hay "muchos más gallegos" que se identifican con la ideología y figura de su fundador que con las "ensoñaciones independentistas".
La casa en la que Manuel Fraga disfrutaba todos los veranos en Perbes continúa a la venta y sus herederos han decidido rebajar el preico en 240.000 euros. De los 1,8 millones que solicitaban al inicio lo han dejado en 1.560.000 euros.