El presidente alude a la pérdida de 77.000 habitantes como una de las razones de Montoro para no conceder "más recursos".
El Gobierno reconoce que son dos factores que deben tener peso en el reparto. Leiceaga critica que los préstamos del Gobierno distorsionan el modelo actual.
En una jornada en la que participó el expresidente Touriño, alertó de que "asimetría" entre comunidades es "corrosiva".
Recrimina la polémica por el status económico vasco y navarro, con origen "incluso" anterior al nacimiento del PNV.
El portavoz parlamentario del PPdeG dice ser pesimista en cuanto a la reforma constitucional, pero no en la financiación autonómica.
Feijóo y el presidente del Parlamento recelan de que el resultado siga sin igualar a las comunidades.
Ante las "tensiones" sobre la financiación autonómica, el presidente proclama que se trata de "repartir el dinero no entre 17, sino entre 48 millones de españoles".
La Fegamp pide que la financiación local "no quede al margen" del debate abierto.
Sobre el concierto vasco, reitera que "probablemente no haya nada que ocultar y parece razonable que se explique".
Yolanda Díaz proclama que pelearán "contra quien sea", incluso dentro del grupo de Unidos Podemos.
El PSdeG insta al presidente a poner sobre "la mesa de Rajoy" sus quejas por el cupo vasco en lugar de criticarlo en los medios.
El Gobierno amplía el plazo a petición de varias autonomías. El 1 de enero tiene que entrar en vigor el nuevo sistema.
Feijóo no arremete contra el concierto, pero reclama que "el resto de presidentes autonómicos" tienen "derecho a saber" cómo se reparte "el dinero de todos".
A la exigencia de Pedro Sánchez de que "cumpla sus compromisos", el presidente dice que será "lo más pronto posible".
La diputada de Podemos señala a la financiación autonómica como otra de las causas de fondo.
El catedrático y experto en financiación autonómica Santiago Lago también alerta contra ceder demasiado en un acuerdo político.
Las confederaciones empresariales se declaran "radicalmente en contra" del referéndum "ilegal".
Leiceaga echa cuentas para rechazar la iniciativa de los nacionalistas, a los que advierte que actúan "como agente de las comunidades más favorecidas".
Los plenos del Parlamento gallego reciben hasta final de año una decena de leyes, además de los presupuestos.
Lo dicen los datos sobre 2015, que se perfila como "año base del nuevo sistema" de financiación autonómica que se ha comenzado a negociar.