Creen que el tiempo transcurrido sin que se la reclamasen deriva en "adquisición de derechos" y lo atribuye a "oportunismo político".
Alfonso Rueda apuesta por poner en práctica "todas las medidas" necesarias para que se cumpla la ley a la que está sujeta el inmueble.
Los promotores sostienen que el Pazo de Meirás y la Casa Cornide "son dos caras de un mismo expolio"
La marcha tiene prevista su salida de la plaza de María Pita a las 12:00
El juez ha decretado en la resolución la suspensión, hasta que se resuelva la petición efectuada por el Estado, del plazo concedido a las partes el pasado 26 de septiembre para que indicasen "el tiempo que previsiblemente a las personas que intervendrán y medios que van a ser empleados para la realización de la entrega de los bienes con seguridad"
La jueza declara que el pazo de Meirás es propiedad del Estado y ordena a la familia Franco su devolución. La magistrada Marta Canales afirma que los documentos demuestran que la Junta Pro Pazo regaló el inmueble al jefe del Estado, no a Francisco Franco a título personal. (Sentencía íntegra en el interior).
Toca ya que Europa se moje, como ya lo hizo con Hitler, Mussolini o Stalin, y les diga a estos Señores herederos de Franco que el Régimen de su abuelo fue un crimen de lesa humanidad.
La Xunta de Galicia, con motivo de una denuncia propulsada por el Ayuntamiento de Sada por el incumplimiento del régimen de visitas por parte de la familia Franco y a través de la Consellería de Cultura e Turismo, ha abierto diligencias informativas a la familia Franco en relación a las visitas obligadas al Pazo de Meirás como Bien de Interés Cultural, que deben ser cuatro al mes por lo menos.
El edificio señorial, en manos la familia Franco, está más cerca que nunca de ser recuperado como patrimonio público después de la demanda presentada contra la familia Franco en el Juzgado de Primera Instancia Número 1 de A Coruña por parte de la Abogacía del Estado. En el escrito se reclama la propiedad del inmueble para el Estado, alegando que su adquisición por parte de los Franco fue "simulada y fraudulenta", su administración mediante fondos y personal públicos, y el uso que se le dio durante la dictadura franquista.
El 1 de febrero se celebrará la primera sesión del juicio contra la familia Franco, en donde se reclama la devolucion de las estatuas de Abraham e Isaac obra del Mestre Mateo. La jueza que lleva la causa admite un informe de un catedrático de arte que demuestra que las estatuas fueron adquiridas por el Ayuntamiento de Santiago en 1948.