Ana Pontón es la más joven entre los y las presidenciables con opciones, pero en esta entrevista con Galiciapress demuestra maneras propias de una política con décadas de experiencia. Insiste en sus ideas fuerza -estamos ante una oportunidad única de tener una mujer presidenta y en la práctica esto es un combate BNG vs. PP- y esquiva potenciales polémicas -por ejemplo, una hipotética negociación con Democracia Ourensana para echar al PP. El pacto con la ANOVA de Beiras y Noriega, la nacionalización de la Alcoa y cómo solventar la falta de médicos en el SERGAS son otras de las cuestiones de esta conversación, la segunda de la serie de entrevistas electorales con los principales candidatos que está publicando este periódico.
Si en las elecciones del 2016 el soberanismo fue, a causa de EN MAREA, la opción de las izquierdas más votada (14 diputados), quedando el BNG a bastante distancia (6 diputados), en la convocatoria última aquello aparece agrupado en torno a exclusiva representación del BNG que consigue así su mejor resultado en la historia de la autonomía gallega (19 diputados).
Las elecciones autonómicas del pasado 12 de julio dejaron de nuevo en evidencia la gran fortaleza política del PP en Galicia fruto de un mayoritario apoyo social. Apoyo que se ve favorecido por la concentración del voto conservador y que supera territorios y clases sociales. Unas evidencias que hacen pensar que este dominio seguirá prolongándose en el tiempo.
Los primeros datos de la Xunta de Galicia en la provincia de Ourense, con el 14% escrutado, dejan ver como el voto en Ourense se mantiene muy similar al de las pasadas elecciones autonómicas.
Desde el municipio tourense denuncian para Galiciapress las condiciones antihigiénicas en las que se encuentran los servicios de uno de los colegios electorales del municipio.
Los primeros porcentajes de participación avanzados por la Xunta de Galicia mejoran notablemente la participación registrada en 2016 a estas alturas del día.
Desde el inicio de la campaña electoral, Galiciapress ha entrevistado a candidatos y principales miembros de las listas electorales de las fuerzas políticas con opciones de entrar en la Xunta.
Desde la Rede Galega pola Investigación han realizado un repaso a los motivos por los que se debería apostar más por la investigación y la Innovación.
Si en Galicia las desigualdades sociales se dispararon durante el mandato de A. Núñez Feijóo (2009-2020), hay una que resulta especialmente irritante: la desigualdad de género.
Sí tenemos en cuenta que según datos de la propia CRTVG los niveles máximos de audiencia están en una cuota de pantalla del 10,5% concluiremos que el impacto social no será muy relevante por mucha autopropaganda que haga la CRTVG. Por si esta debilidad de las audiencias no fuese suficiente para cuestionar su influencia en el voto final el escenario escogido para el debate no resultó, ni mucho menos, el más idóneo para que los distintos actores políticos pudiesen lucir mejor sus capacidades políticas.
Desde el Bloque Nacionalista Galego denuncian las “abusivas comisiones de mantenimiento” que Abanca ejecuta sobre las cuentas de sus clientes.
En su serie de entrevistas electorales, Galiciapress entrevista al candidato de Galicia En Común Anova Mareas, Antón Gómez-Reino, que da el salto desde Congreso de los Diputados a Galicia para intentar liderar la Xunta. El referente de Podemos Galicia solo ve dos alternativas: un bloque progresista, integrado por las tres fuerzas de izquierdas gallegas, o una coalición entre el PPdeG y Vox. El supuesto control de los medios de comunicación públicos por parte de la Xunta, la crisis sanitaria y de las residencias o la delicada situación del sector industrial gallego son otros de los puntos que ocupan esta conversación.