"Se debería rebajar la euforia de algunos sectores porque no deja de ser una propuesta de la Comisión que tendría que recorrer un complejo camino", señala a Europa Press Martiño Nercellas, biólogo y miembro de Adega
La Asociación Ecologista Arco Iris señala que los animales pertenecen a un ganadero que los arrojó a un afluente del río Coroño.
Llaman a declarar a una de las ecologistas denunciantes por los vertidos en el Pucheiras, Portapego y otros ríos de la comarca. El pleito puede tener influencia en los intentos de Atalaya Mining de reabrir la polémica explotación.
Cientos de personas acuden a las playas afectadas por el vertido de pallets sin que por el momento exista ningún protocolo de actuación o de seguridad para limiar estos elementos.
Los magistrados dicen "no tener dudas" de que "existen muchas posibilidades de que la afectación al medio sea efectiva e irreversible".
Ecologistas denuncian la aparición de pequeñas bolas de plástico blancas, en grandes cantidades, en los arenales de la localidad barbanzana-
La Federación Ecoloxista Galega ha solicitado a la Dirección Xeral de Patrimonio Natural la puesta en marcha de actuaciones destinadas a la erradicación de una nueva planta invasora conocida como jengibre del himalaya y que, según ha destacado, se encuentra en las primeras fases de establecimiento en Galicia, pero que ya está presente en varios ayuntamientos del litoral.
La asociación ecologista Arco Iris ha pedido "aparcar" la caza del lobo, ante el anuncio de la Comisión Europea de revisar la estrategia de protección de esta especie, y ha apostado por "controlar" las presencia del jabalí.
Han asegurado que las investigaciones hasta la fecha todavía no aseguran la no afectación de le eólica marina a la biodiversidad, las aves y los fondos marinos
La semana que viene, más concretamente el martes 7 de febrero, el Tribunal Supremo se reunirá para resolver una cuestión por la que la ciudad de Pontevedra lleva año pendiente: ¿debe Ence abandonar su emplazamiento en Lourizán?
La Fundación Franz Weber (FFW) ha denunciado este martes la aparición, de forma reiterada, de cartuchos detonados en senderos señalizados de Arteixo (A Coruña), lo que supone un peligro para quien practique deportes al aire libre y para los residentes de estas zonas.
La asociación ecologista Adega alerta de que los eólicos y la "eucaliptización" amenazan en Galicia al elegido como Ave del Año 2023, el aguilucho cenizo, que sufre una pérdida que puede alcanzar el 80% de ejemplares en lo que va de siglo.
Los bebés, los ancianos, los animales silvestres, personas con autismo o hiperacusia...son muchos los colectivos que sufren los agresivos festejos de Año Nuevo.
En Galicia hay unas 550.000 hectáreas de eucalipto, según las estimaciones de la 'Asociación Ecologista Arco Iris', que considera que las plantaciones se han disparado este año pese al veto.
La Xunta tenía un plan de prevención pero pese a las pésimas predicciones metodológicas tenía gran parte de los medios sin activar cuando empezaron los grandes incendios. Este es la principal argumentación de los ecologistas promotores de la denuncia.
Desde la plataforma ‘Petón do Lobo’, junto con las asociaciones ‘Asociación galega Cova Crea’ y ‘Asociación “O Ouriol” do Anllóns’, denuncian unas supuestas “irregularidades” que afectan a los parques eólicos Alto da Croa, Alto da Croa II y parque eólico Tourado, en los municipios de Vimianzo y Dumbría.
La asociación ‘Salvemos a Comarca de Ordes. Aire, auga e terra limpas’ critican que se enteraron “por casualidad” de estos proyectos programados en los concellos de Tordoia, Carballo, Val do Dubra y Trazo.