La Xunta de Galicia enviará este jueves mensajes de texto a más de 300.000 gallegos de entre 40 y 49 años --concretamente 314.181-- para recordarles que continúa activa la campaña de vacunación frente a la Covid-19.
Las últimas cifras que deja el informe diario del SERGAS evidencancia que la comunidad arranca el mes de febrero con unos guarismos muy positivos, pese al ligero repunte de casos activos, con 24 más desde ayer después de detectar 58 nuevos positivos, la cifra más alta en ocho días.
Hay 605 casos activos de Covid en Galicia en estos momentos. Es una cifra muy muy lejana de los 62.501 casos que había en la comunidad a estas alturas el pasado 2022. Muy atrás quedan, por ahora, los momentos más críticos y peligrosos de una enfermedad que sigue dejando fallecidos, como la última víctima notificada por el SERGAS.
En el último informe del SERGAS, destacan los 46 contagios detectados en las últimas 24 horas. Es cierto que ahora apenas se realizan test y que muchos casos pasan inadvertidos para las autoridades sanitarias, pero la cifra habla muy bien de la estabilidad de la comunidad ante la pandemia.
Con 653 casos activos, la comunidad gallega registra su número más bajo de enfermos de coronavirus desde el 3 de noviembre de 2021. Las cifras en estos momentos no pronostican un aumento de casos ni un cambio de tendencia a corto o medio plazo.
La pandemia sigue arrojando cifras esperanzadoras en la comunidad gallega. Los informes del SERGAS acercan la crisis sanitaria a su final después de un largo proceso para integrar la enfermedad en nuestro día a día, hasta el punto de considerarla prácticamente como una patología entre otras muchas.
La eficacia de las vacunas, el proceso de gripalización y otros factores nos han permitido convivir con la pandemia, que en su momento más crudo llegó a tener a miles de gallegos ingresados debatiéndose entre la vida y la muerte. Hoy el número de ingresos, alto todavía, es muy manejable por los servicios de salud.
490 casos activos menos en 7 días. Un descenso de casi un millar de casos que ha dejado a Galicia con 775 casos activos en estos momentos, la cifra más baja desde noviembre de 2021. El retroceso en este sentido es fulgurante desde el fin de las fiestas navideñas.
Apenas quedan un puñado de restricciones propias de la crisis sanitaria. Uso de mascarilla obligatorio en centros de salud, hospitales, transporte público, farmacias... Algunas incluso podrían tener los días contados. Y es que los magníficos datos de Galicia permiten ver que el coronavirus está convirtiéndose en una patología que ya tenemos integrada por completo en nuestra sociedad.
Los hospitales gallegos, según el último informe publicado por el SERGAS, registran un día más un importante descenso en el número de ingresados por coronavirus, que no ha dejado de decrecer desde el fin de las fiestas navideñas. Todo parece indicar que lo peor ya ha pasado definitivamente y que, salvo que aparezca una nueva variante, nos moveremos ya siempre en torno a estos guarismos, en mayor o menor medida.
El último informe del SERGAS confirma, una vez más, la tendencia descendente que experimenta la pandemia en la comunidad gallega, donde si bien el descenso de casos activos no es especialmente acusado, los contagios no superan el centenar por sexto día consecutivo. Es más: con 64 nuevos positivos nos encontramos en la cifra más baja en diez días.
La obligatoriedad de viajar con mascarilla en el transporte público, ya sea tren, metro, bus o incluso taxi, es una de las pocas restricciones de la pandemia que todavía sobreviven en nuestro día a día. Sin embargo, la medida, que ha despertado las quejas de muchos usuarios en los últimos meses, está próxima a su final. El Gobierno de España ya le ha puesto fecha de caducidad.
La comunidad gallega cuenta de nuevo con menos de 200 ingresados por coronavirus. La cifra de hospitalizados ha disminuido paulatinamente en las últimas semanas, hasta el gran descenso de este miércoles que pone a la comunidad por debajo de la barrera de los 200.
La comunidad gallega capeó la última ola de coronavirus con unos datos mucho mejores de lo que cabía esperar después de que al comienzo de las fiestas se registrase un repunte fulgurante. Sin embargo, hoy sufrimos las consecuencias de los contagios ocurridos en diciembre.
El 6 de diciembre de 2022 Galicia notificó 1.129 casos activos en toda la comunidad. En adelante, la pandemia experimentaría una escalada que puso en serios apuros a los hospitales con un aumento de contagios y casos activos que comprometió la atención en las Urgencias.
Pese a la situación complicada que arrastra la sanidad gallega, la Covid-19, a diferencia de en olas anteriores, ha pasado a un segundo plano, pese a que eso no le resta irrelevancia. La enfermedad, que tiene 1.581 casos activos en Galicia en estos momentos, contribuye a la saturación de las Urgencias y los centros de salud, junto con otras infecciones respiratorias.
La comunidad parece mantener a raya a la pandemia, pese a que la situación en muchos hospitales sigue siendo comprometida. Las enfermedades por infecciones respiratorias colapsan las urgencias, que carecen de los efectivos sanitarios con los que se reforzó al SERGAS durante lo más crudo de la crisis sanitaria. Ahora vuelven a estar contra las cuerdas.
Después de los días de fiesta en la comunidad, el SERGAS comienza a recopilar y ofrecer más datos de lo ocurrido durante este tiempo. Tras varios días sin notificar fallecidos, ayer se rompió la tendencia al incorporar tres decesos más, a los que hay que añadir las cinco muertes oficiales de las últimas horas.
El SERGAS vuelve a actualizar los datos de la pandemia en Galicia con otro magnífico informe que revela la mejoría en la comunidad. Este martes vuelven a caer en picado tanto los casos activos como los hospitalizados, si bien se aprecia un ligero repunte en los nuevos positivos.
La comunidad gallega supera la primera fase de la oleada navideña con unos buenos registros. Si comparamos los datos de este 9 de enero con los del 20 de diciembre, semana en la que se celebró la Navidad, vemos que hoy hay 601 casos activos menos que entonces, cuando los contagios superaban los 200. Hoy apenas se computaron medio centenar.