El Foro La Toja que organiza Hotusa acapara la atención política de España al defender dos de los máximos referentes de PP y PSOE, al menos entre líneas, la fórmula de la gran coalición para salir del bloque político. En lo que no coinciden Rajoy y González es en la reforma de la Constitución. El pontevedrés no quiere abrir un melón "muy peligroso" tal como está el panorama, el sevillano incide en que es necesaria una reforma hacia una fórmula más federal.
Rafael Louzán es el único mandatario relevante que queda investigado de las docenas que la Justicia imputó en su día, Abel Caballero incluído, en esta macrooperación contra la corrupción. Una de sus ramas en el Puerto de Vigo está siendo, por fin, juzgada.
La denuncia ante la Guardia Civil fue realizada por el concejal de Espazo Común de Tordoia, Carlos García, quien puso en conocimiento de la benemérita las irregularidades que se vienen realizando por parte del gobierno municipal.
Como modelo de reinserción social exprés, a Oriol Pujol lo deberían utilizar para dar conferencias por Catalunya, España y el mundo mundial para explicar su fórmula de cómo conseguir el tercer grado en tan solo dos meses.
Lo de la salida de Oriol Pujol de Brians por la vía rápida, es éticamente una vergüenza para los catalanes pero, sobre todo, para la imparcialidad de la justicia catalana, aunque sea la penitenciaria.
Tanto el comisario jubilado como su compañero Enrique García Castaño han afirmado que en 2005 dieron dinero a un técnico informático para identificar los teléfonos.
En su comparecencia en el Parlamento, Fernando Suanzes explica que el año pasado hubo 156 causasa sobre corrupción y reitera la necesidad de crear una Fiscalía anticorrupción en Galicia
El número dos de la trama Gürtel tira de la manta contra su ex-partido, PSOE y BNG en su comparencencia en el Congreso de los Diputados.
La Policía registró el despacho del responsable de 14 parques de bomberos de la Xunta y las diputaciones durante la Operación Enradadera, que desmanteló una trama presuntamente corrupta en 43 ayuntamientos de toda España, incluído al menos un gallego.
La Policía Nacional tiene en marcha una marcroperación contra una filial de Sacyr por amañar concursos de aplicaciones informáticas de gestión del tráfico rodado, bases de datos policiales y radares. A Coruña es una de las provincias en las que habrá registros.
La causa se abrió por presuntos delitos de prevaricación administrativa y malversación de caudales públicos en mayo 2018.
Feijóo ha asegurado que le "repugnan" y que lamenta las "corruptelas descubiertas" en el Partido Popular. "Es evidente que en el seno del Partido Popular se produjeron graves errores de control, por eso hay un extesorero condenado y varios alcaldes condenados", ha manifestado.
La dirección nacionalista vasca ha comunicado al Gobierno que votará a favor de la moción de censura presentada por Pedro Sánchez. Mariano Rajoy podría dimitir para forzar elecciones, lo que dejaría vacante en principio el liderato del PP a nivel estatal. Un puesto para el que el presidente de la Xunta es, en teoría, el mejor colocado. De hecho el presidente de Cantabria ya lo ha propuesto. Vídeo en directo del debate.
Rosalía Iglesias está condenada a 15 años de prisión por su implicación en la primera época de la trama Gürtel.
La inspección del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a un juzgado dura normalmente dos o tres días. La inspección al Juzgado de Instrucción Número 1 de Lugo dura ya una semana, continúa y, según fuentes oficiales del TSXG consultadas por Galiciapress, es "extraordinaria".
La sentencia de la Gürtel y la moción de censura sitúan al líder gallego de nuevo como favorito para un eventual relevo del presidente del Gobierno. Feijóo dice apoyar a Rajoy pero -desmarcándose del argumentario oficial- insiste en que hay que disculparse y recuerda que los políticos deben ser útiles antes que importantes.
La trayectoria política de Antonio Pensado -actual número 2 de Coristanco- parece truncada. La Justicia lo va juzgar por prevaricación y la fiscalía le pide cuatro años por, entre otras cosas, el desvío de material a familiares.
22 de mayo de 2011. Probablemente que las clases populares recordarán esta fecha como una de las mas negras en la historia reciente de España y, por tanto, de Galicia. Una jornada en la que se celebraron elecciones generales cuyo resultado le doy al el Partido Popular el control absoluto del Parlamento, el Senado y también de los mas importantes órganos judiciales (Consejo General del Poder Judicial, Tribunal Supremo, Audiencia Nacional, Fiscalía General del Estado). Ganó las elecciones y puso de presidente a Mariano Rajoy, seguramente uno de los políticos mas anódinos y mediocres –no es que los anteriores, por caso J.M. Aznar y J. L. Rodríguez Zapatero, habían sido especialmente brillantes- que uno puede conocer. Probablemente eso suceda, pero estas clases no habían debido olvidar otra fecha posterior, 26 de junio del 2016, cuando en unas nuevas elecciones generales el Partido Popular volvió a ser el partido mas votado lo que le posibilitó repetir la investidura de Mariano Rajoy como presidente aunque esta vez había sido gracias al apoyo de Ciudadanos. De este modo el Partido Popular lleva siete años gobernando en España, los mismos que Mariano Rajoy lleva como presidente. Todo un éxito político para el Partido Popular y para el propio M. Rajoy.