El Ejecutivo de España tiene un plan para que la mitad de la población española reciba la vacuna en seis meses. Ahora bien, ¿están los ciudadanos dispuestos a inyectarse? La vicepresidenta del Gobierno confía en que sí tras reconocer "la obligatoriedad de las vacunas no es legalmente posible". Postura que contrasta con la de la Xunta, que prevé multar a los que se nieguen a ponerla.
Otro duro golpe para el Gobierno, que se queda sin una uude sus figuras clave en pleno tsunami por el Covid-19.
La vicepresidenta continúa hospitalizada en la clínica Ruber tras serle diagnosticada una pulmonía, lo que hizo pensar que tenía COVID-19. Sospecha que los galenos siguen teniendo, pese al negativo en la prueba inicial.
Se le ha realizado el test de coronavirus, pero aún no se conocen los resultados de la prueba.
Para la vicepresidenta del Gobierno “ir a las urnas nunca es un fracaso”, a pesar de que el ejecutivo de Pedro Sánchez ha estado buscando un pacto que les permitiese gobernar hasta última hora. De la posible alianza con Podemos, Calvo insiste en que la rechazaron por “hubiera sido un verdadero fracaso”.
El presidente del Gobierno prefiere apoyarse en Iván Redondo, Carmen Calvo y Adriana Lastra para pergeñar su estrategia antes de que se agote el reloj de la investidura.
La solución que le vale a Izquierda Unida y a la corriente anticapitalista de Podemos es la que hoy a precisamente ha puesto sobre la mesa la vicepresidenta. Calvo oferta un acuerdo programático con objetivos concretos. La misma fórmula que usaron para la moción de censura y que les vale a los críticos con Pablo Iglesias. Está por ver que dicen los oficialistas morados, pues Echenique ya destacó que el PSOE incumplió el pacto de la moción de censura en varios aspectos, aunque es evidente que cumplió otros, como la subida del salario mínimo.
"La suspensión es obvia, evidente, está claramente contemplado en el reglamento del Congreso".
Ese diseño confirma la previsión de una Mesa presidida por el PSOE, como partido más votado, y con los otros ocho puestos repartidos entre los cuatro grandes partidos: PSOE, PP, Ciudadanos y Unidas Podemos, con dos plazas cada uno.
A la espera de ver si el PSOE logra el apoyo de Podemos sin darle voz en el Ejecutivo, ya suenan algunas 'ministrables' como María Jesús Montero, Dolores Delgado o Irene Lozano.
"Pensamos que podemos seguir avanzando en esta fórmula que hemos iniciado".
La vicepresidenta Carmen Calvo ha alertado al presidente de la Generalitat que la presidencia no le pertenece.
Golpe de efecto de Pedro Sánchez. A pocas horas de la manifestación de PP y Ciudadanos contra el relator, el gobierno de España abandona la negociación con los independentistas. La derecha se queda sin relator que enarbolar y el PSOE, al no poder aprobar presupuestos, convocará elecciones este año. Si las hace coincidir con las locales y europeas, habrá un superdomingo electoral, algo que pone muy nervioso a muchos candidatos a alcaldes socialistas.
Tras el anuncio de buscar una persona que actúe como relatora o mediadora en la mesa de partidos sobre Catalunya.
‘No dirás falsos testimonios ni mentirás’, dice el octavo mandamiento. ¿Qué hay de la exhumación de un Dictador en un Estado constitucional laico"?
La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, ha acordado este miércoles con el presidente de la FEMP, Abel Caballero, duplicar la dotación de 20 millones de euros para ayuntamientos que, actualmente, está fijada en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género
Calvo fue ministra de Cultura en el primer Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2007) y actualmente es la secretaria Federal de Igualdad en el PSOE.