No es nada difícil tener una persona cerca que haya sufrido un trastorno de ansiedad. Es más, es una experiencia común para muchos, que puede desencadenar una serie de respuestas físicas y emocionales. Por tanto, esta situación puede requerir un enfoque práctico y consciente para encontrar la calma interior. Hay muchas alternativas para lograr este objetivo.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2019, 301 millones de personas sufrían un trastorno de ansiedad que se caracteriza por un miedo y una preocupación excesivos y por trastornos del comportamiento conexos.
La condición postcovid provoca un impacto generalizado en las habilidades de atención, las funciones ejecutivas, el aprendizaje y la memoria a largo plazo.
El informe se ha publicado en el marco de la celebración del Día Mundial de las Redes Sociales , que se celebra desde 2010 y quiere servir para invitar a la reflexión sobre el uso y el abuso, ya que cada día pasamos horas mirando pantallas. Sin embargo, la angustia no es la única derivada de este posible mal uso de las nuevas tecnologías.
Estudios recientes, y evidencias recopiladas con testimonios de usuarios, sugieren que el CBD es una herramienta poderosa para tratar el estrés y la ansiedad; además de tener un potencial uso importante en el tratamiento de la depresión.
En los últimos años diversos estudios y pruebas han constatado las múltiples aplicaciones del CBD a la hora de combatir ciertas dolencias o incluso el estrés.
Las mujeres que no se ven "mutiladas" al salir de la operación tienen menos riesgo de ansiedad y depresión.