Raxoi da luz verde a la reparación de la cubierta del polideportivo de Pío XXII
La junta de gobierno local del Ayuntamiento de Santiago ha aprobado este lunes la reparación de la cubierta del polideportivo del CEIP Pío XII y que, tal y como ha explicado la portavoz municipal, Míriam Louzao, permitirá lanzar en las próximas semanas la licitación para poder ejecutar las obras durante la época estival.
El objetivo, ha detallado, es reparar la cubierta del polideportivo, en la que se han detectado diversas filtraciones, tanto en la parte soterrada como a través del cierre Sur de la propia fachada del pabellón.
El proyecto cuenta con un presupuesto de 73.387 euros y un plazo de ejecución de dos meses.
Por otro lado, Louzao también ha informado de la aprobación de los precios públicos del Programa Municipal de Conciliación de Carnaval 2025, cuyas tarifas se mantienen fijas desde las ultimas ediciones a la espera de la ordenanza de precios públicos.
Sobre esto, ha explicado que el pasado viernes se inició el periodo de 15 días de consulta pública previa a la elaboración de esta nueva normativa para que la ciudadanía pueda aportar sus opiniones y sugestiones.
En relación con las tarifas para esta edición, Louzao ha señalado que los precios por día serán de 5,33 euros para actividades, 1,66 euros para el desayuno y cinco para el comedor, un total de 12 euros al día si se cogen todos los servicios.
Del mismo modo, también ha anunciado que para el programa de Carnaval tendrán plaza todas las familias que lo solicitaron, y ha recordado que ya está abierto el plazo de inscripción para el programa de Conciliación de Semana Santa. En este caso, las familias interesadas podrán mandar su solicitud hasta el lunes 24 de febrero.
AGENDA URBANA 2030
Por otro lado, la junta de gobierno también ha aprobado la actualización del Plan de acción de la Agenda Urbana 2030, el documento que recoge la hoja de ruta para dar respuesta a los principales objetivos estratégicos de Compostela con el horizonte de cumplimiento de los ODS.
En esta línea, Louzao ha explicado que en los pasados meses se analizó la pertinencia y el grado de cumplimiento de las acciones recogidas en el plan, aprobado en septiembre de 2022, y también se incorporaron nuevas acciones en diversos ámbitos de juventud, accesibilidad, vivienda pública, o turismo sostenible, entre otras.
Asimismo, también se ha acordado aprobar inicialmente el Plan Especial de Infraestructuras y dotaciones (PEID) para la parcela del Edificio de investigación para el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS).
El objetivo es dotar el IDIS de un espacio adecuado para situar sus instalaciones y desarrollar su actividad, en la que participa personal investigador de la USC y sanitario del CHUS.
Escribe tu comentario