La Fegamp avisa de que la sanciones de la Xunta por el SAF y la reforma de la dependencia generarán "más problemas"
La conselleira de Política Social y el presidente de la Fegamp se reunirán a principios de marzo
La Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) ha avisado de que las sansaciones de la Xunta a los ayuntamientos por el Servizo de Axuda no Fogar (SAF) y la reforma de la ley de dependencia generarán "aún más problemas" para las personas dependientes y para las administraciones locales.
Así lo ha señalado en un comunicado, en el que informa de que el presidente da la Fegamp, Alberto Varela, ha mantenido una reunión con los alcaldes de Calvos de Randín, Aquilino Valencia, Rodeiro, José Luis Camiñas, y Valdoviño, Alberto González, así como con la alcaldesa de Samos, María Jesús López, para evaluar la situación creada por las sanciones impuestas por la Xunta por problemas en la gestión de SAF, que atribuye al hecho de que las administraciones locales no reciban la "financiación adecuada" desde la Xunta y desde el Ministerio de Derechos Sociales.
En la reunión, conforme ha indicado el ente municipalista, se ha aportado información de cómo proceden los ayuntamientos en la reclamación jurídica contra las sanciones y de la posibilidad de reclamar jurídicamente a la Xunta y al ministerio por sus "incumplimientos" en la "obligación legal" de ambas administraciones de financiar la totalidad del SAF, toda vez que "la obligación de los consistorios es la gestión, pero no la financiación".
"Pero están siendo los ayuntamientos los que están aportando la mayor parte de la financiación, ya que si el SAF cuesta de media por encima de los 20 euros/hora, llegando ya en muchos casos a los 25 euros/hora, entre la Xunta y el ministerio solo se aportan 12 euros/hora", ha denunciado el presidente de la Fegamp, que ha señalado que aún por encima de "no cumplir con sus obligaciones", la Xunta sanciona a los ayuntamientos por "no poder atender una hora de SAF con 5.000 euros".
En este contexto, la Fegamp ha informado de que este martes han recibido la respuesta de la conselleira de Política Social, Fabiola García, a la solicitud de reunión formulada por el ente antes del verano pasado, que ha sido fijada para "principios de marzo".
En esa reunión, además de reclamar la mejora de la financiación del SAF, la Fegamp ha avanzado que Alberto Varela reclamará la suspensión de esta sanciones por la "inconcebible" situación que crea la Xunta al sancionar ayuntamientos por padecer problemas en la gestión de este servicio motivada por la "falta de la financiación" de la que aseguran que la Xunta es responsable.
LEY DE DEPENDENCIA
El ente municipalista, además, hace referencia a la aprobación este martes en el Consejo de Ministros del anteproyecto de reforma de la ley de dependencia, una aprobación que, según señala, coincide en el tiempo con que estos días se cumple un año desde que la Fegamp pidió una reunión al ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy. "Desde entonces, más allá de gestiones con personal del ministerio, aún no se ha tenido respuesta", censura la Fegamp.
El ente municipalista señala que la reforma de la dependencia empieza su largo recorrido legislativo con la "grave carencia" de falta de financiación para poder cubrir los nuevos servicios y derechos. "Desde el ministerio le suman a la falta de financiación del SAF esta nueva falta de financiación, alegando ser un problema derivado de la no aprobación de los presupuestos generales", denuncia Varela.
En este sentido, le ha recordado al ministro los problemas de gestión creados por la falta de fondos en la aplicación del Real Decreto 625/2023, que "incrementó significativamente las horas de servicio mensual del SAF en sus tres grados y, por ende, los costes a los ayuntamientos".
"Estamos hablando de un incremento de entre 19 y 24 horas más en el grado III, de entre 17 y 19 horas más en el grado II, y de hasta 17 horas más en el grado I. Y esto está suponiendo un sobrecoste anual estimado que varía entre 250 y 400 millones, con una intensidad mínima y máxima en cada grado, respectivamente, y que también está siendo asumido por los ayuntamietnos".
Escribe tu comentario